El 74% de niños y adolescentes en Edomex expuestos al acoso cibernético: Anuar Azar

Anuar Azar Figueroa

El 74% de niños y adolescentes en Edomex expuestos al acoso cibernético: Anuar Azar

El legislador presentó una iniciativa para evitar que menores de 14 años puedan acceder a redes sociales y evitar el acoso cibernético.

Alejandra Reyes
Marzo 28, 2025

En el Estado de México, el 91% de niñas, niños y adolescentes utiliza internet, y de este grupo, el 74% tiene acceso a alguna red social. Esto conlleva efectos negativos, como el acoso cibernético, que incrementa la incidencia de enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, afirmó el diputado Anuar Azar Figueroa.

Por ello, ante el Congreso Mexiquense, el legislador presentó una iniciativa para evitar que menores de 14 años puedan acceder a redes sociales. Su objetivo es proteger a la primera infancia de los peligros asociados al uso de estas plataformas, como el acoso, el hostigamiento y la exposición a contenido pornográfico, entre otros.

Afectaciones de tecnología en menores

El uso de internet también genera distracciones en tareas escolares, disminuye la práctica de ejercicio y afecta las actividades familiares. Además, provoca interrupciones en el sueño, una percepción poco realista de la vida y del propio cuerpo, así como un aumento en los casos de acoso cibernético, lo que agrava problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.

Azar Figueroa declaró: “Es nuestro deber salvaguardar a nuestra infancia y defenderla de todo aquello que la amenace”. Por ello, propone limitar el acceso a redes sociales para menores de 14 años, bajo la supervisión de sus padres.

La iniciativa también contempla que los datos derivados del registro en redes sociales sean considerados como datos sensibles. Asimismo, busca hacer corresponsables a las plataformas digitales de implementar mecanismos, filtros y medidas de seguridad para proteger el bienestar de los menores.

Se propone incluir agravantes para el acoso cibernético

Se propone incluir en el Código Penal del Estado de México agravantes para quienes utilicen tecnologías de la información con el fin de cometer delitos de hostigamiento y acoso sexual contra menores.

Finalmente, la iniciativa plantea modificar la Ley de Educación del Estado de México para prohibir el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos con fines ajenos a los educativos en las escuelas de educación básica. Las instituciones deberán establecer mecanismos para resguardar dichos dispositivos durante el horario de clases, concluyó Azar Figueroa.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2