Beatriz Cruz, especialista en financiamiento para Pymes, señaló que el principal desafío para este sector es garantizar su continuidad. Destacó la importancia de acceder a recursos económicos para superar obstáculos iniciales, lo anterior, en el marco del “Foro de Mujeres Reinventando la Visión del Comercio”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) del Valle de Toluca.
TE SUGERIMOS:
En los primeros 2 años solo el 20% de las Pymes continúan
Sobre la supervivencia de las empresas, Cruz presentó estadísticas relevantes. Mencionó que solo una minoría logra mantenerse activa tras los primeros años, lo cual influye en las decisiones crediticias. Explicó cómo los criterios de riesgo de las instituciones financieras se vinculan con estos indicadores.
“Un dato puede parecer desalentador es que en los primeros 2 años de operación solamente el 20% de las Pymes continúan. De repente, las políticas de los bancos para dar crédito tienen que ver con este tipo de datos, porque se supone que después de 2 años estás en condiciones para dar el siguiente paso. Hay políticas de riesgo que te indican no dar financiamientos a estas”, apuntó.
La experta también abordó los beneficios de obtener recursos externos. Subrayó que la elección de la institución financiera es clave para maximizar el impacto. Resaltó que un apoyo oportuno puede multiplicar la productividad y generar empleos.
“Si hoy nos estamos atreviendo, les diría que depende de la institución financiera a la que acudamos y la política de ese banco. Sin duda, el reto más grande es la permanencia, y los beneficios del financiamiento es que la empresa puede ser 7 veces más productiva, genera más empleos y tiene mayor competitividad”, comentó.
Tres de cada diez Pymes son lideradas por mujeres
En cuanto a la planificación financiera, Cruz enfatizó la necesidad de definir objetivos claros. Señaló que los empresarios deben distinguir entre resolver urgencias y proyectos de crecimiento. Además, recalcó la importancia de construir historial crediticio para facilitar futuros apoyos.
“Es importante tener claro para qué se quiere el financiamiento: para solvencia o para expandir el negocio, para una estrategia financiera o para resolver un problema del momento. Es importante irse bancarizando (haber tenido créditos), porque eso le da conocimiento a la banca para el tema del financiamiento”, puntualizó.
Finalmente, la especialista se refirió al papel de las mujeres en el ecosistema emprendedor. Destacó avances en su participación, aunque reconoció que persisten brechas. Mencionó que su desempeño en el cumplimiento de obligaciones financieras es un factor a considerar.
“Tres de cada diez Pymes son lideradas por mujeres; creo que todavía nos queda camino por recorrer como mujeres, sin duda. Hay un dato bien interesante, y es que el 99% de las mujeres son buenas pagadoras, y este es un tema de inclusión financiera. Yo diría que la única diferencia con los hombres es que ellos se atreven más”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR