Autoridades desarrollan un proyecto para convertir El Caracol, una zona de 800 hectáreas en Ecatepec, en el principal vaso regulador de lluvia del municipio, con el que se podrían mitigar las inundaciones y atender la crisis hídrica en el oriente del Estado de México.
El planteamiento incluye conectar los drenajes de la zona norponiente de Ecatepec hacia este punto, donde se construirá un humedal que permita tratar el agua y operar como centro de desfogue pluvial.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Elcaracol-regulador-lajornadaestadodemexico-3-1024x576.png)
¿Qué es El Caracol?
El Caracol forma parte del Área Natural Protegida Lago de Texcoco, que comprende más de 14 mil hectáreas distribuidas en cinco municipios: Texcoco, Ecatepec, Chimalhuacán, Atenco y Nezahualcóyotl.
La zona es considerada clave por su capacidad para captar agua de lluvia y evitar anegaciones en áreas vulnerables.
En entrevista, Jorge Daniel Fonseca, director del Área Natural Protegida Lago de Texcoco, detalló que el proyecto se desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Ecatepec.
“El Caracol es importantísimo para la regulación de agua y evitar inundaciones en el municipio. Se busca crear un sistema de tratamiento mediante humedales, donde llegue el drenaje de la zona norponiente y funcione como un gran centro de captación y regulación”, explicó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Elcaracol-regulador-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
TE SUGERIMOS: México-Pachuca es cerrada por volcadura de tractocamión
Ocupación irregular de los terrenos
Fonseca señaló que uno de los mayores retos es la ocupación irregular de los terrenos, pues se tienen identificadas alrededor de 100 construcciones.
“Uno de los problemas más fuertes que se tiene en esta zona del Caracol es la invasión ilegal de terrenos federales, así como la lotificación para la construcción de casas a manos de sindicatos muy conocidos en la región”, advirtió.
Desde la cancelación del aeropuerto en Texcoco, organizaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) han promovido un plan hídrico para las más de 14 mil hectáreas del área natural protegida.
El Caracol ha sido considerado como una pieza central en esta estrategia, tanto para la gestión de lluvias como para proyectos de saneamiento.
“Esperamos que en un periodo de 3 a 6 meses los proyectos ejecutivos se puedan estar desarrollando, y en los años subsecuentes, en 2 o 3 años, se pueda llevar a cabo un proyecto de restauración hidrológica dentro de las 800 hectáreas del Caracol”, adelantó Fonseca.
Aportará agua tratada para ciertos servicios
Destacó que el proyecto no solo mitigará inundaciones, sino que también aportará agua tratada para ciertos servicios urbanos.
“Este espacio puede ayudar a aminorar la desigualdad hídrica y enfrentar la severa crisis que se vive en municipios como Ecatepec”, concluyó.
En junio pasado, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, y el alcalde Atenco, César del Valle, junto con Iñaki Echeverría, director del Parque Ecológico Lago de Texcoco, hicieron un recorrido por dicha zona, como parte de las tareas para dar seguimiento a dicho proyecto.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/Elcaracol-regulador-lajornadaestadodemexico-4-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR