Cada año, el 27 de octubre marca una fecha muy especial dentro de las tradiciones del Día de Muertos en México, es el día en que las almas de las mascotas regresan a casa.
Tradiciones del Día de Muertos en México
Según la creencia popular, los espíritus de los animales de compañía que partieron vuelven al hogar para reencontrarse con sus dueños y disfrutar nuevamente del cariño que los unió en vida.
Por ello, muchas familias colocan una ofrenda dedicada a sus mascotas, adornada con flores, fotografías, juguetes y los alimentos que solían amar.
No faltan el agua, las velas y, en algunos casos, pan o croquetas, como símbolo de bienvenida y gratitud por la compañía y el amor incondicional que ofrecieron.
TE SUGERIMOS: ¿Cómo preparar una ofrenda para las mascotas?
Día de las Mascotas Difuntas
Esta tradición, que ha cobrado fuerza en los últimos años, refleja el profundo vínculo emocional entre las personas y sus animales, así como el reconocimiento de que también ellos forman parte de la familia.
Entre velas y recuerdos, el Día de las Mascotas Difuntas se convierte en un momento para honrar la lealtad, el amor y las memorias que perduran más allá de la vida.
PUEDES LEER:
- Bloqueos de piperos desquiciaron el oriente del Edomex por más de nueve horas
- Edomex escaló a más de cuatro mil casos de despojo y se perfila a rebasar 2024
- Bloqueo paralizó la Toluca-Tenango por más de seis horas
- Industria mexiquense desconocía irregularidades en pipas contratadas: CANACINTRA
- Piperos desesperados: miles de familias y comercios sin agua en el Valle de México
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/el-dia-en-que-las-almas-de-las-mascotas-regresan-a-casa.png)
