Los campos de Texcoco se han vestido de amarillo para recibir a los muertos en su día, se trata de pequeños productores de cepasúchil, la flor amarilla protagonista de esta tradición mexicana, y que siembran sus terrenos para la comercialización de este producto.
Miles de flores texcocanas llegarán a las ofrendas y perfumarán las tumbas el día de muertos
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/El-Gobierno-de-Texcoco-impulsa-rutas-para-que-productores-comercialicen-la-Flor-de-cepasuchil-1-1024x683.jpeg)
Campesinos de la zona de Tlaminca , San Miguel Tlaixpan, Nativitas, Santa Catarina del Monte, cada año cultivan esta la flor de cempasúchil en el mes de marzo, misma que florece a finales del mes de octubre para dar colorido al día de muertos.
Aniceta Durán Martínez, vecina de la comunidad de Tlaminca, es productora de la flor que simboliza la luz y el fuego para conducir a las almas que nos visitan en estas fechas, explicó que las flores que se producen en la región son semilla mexicana que conserva el aroma y colorido tradicional en estas fechas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/El-Gobierno-de-Texcoco-impulsa-rutas-para-que-productores-comercialicen-la-Flor-de-cepasuchil-3-683x1024.jpeg)
Otro productor es Silvestre Reyes Madrid, quien invitó a quienes busquen adquirir la flor directamente con los productores, para que acudan a la ruta de Tlaminca, en donde a pie de carretera se encuentran los campos de producción ofreciendo la flor en manojo, en maceta, flor blanca para esta temporada,
En esta parte los productores además ofrecen alimentos tradicionales de la región, pan de muerto, así como el pulque que también forma parte de la ofrenda.
Invitan a adquirir la flor directamente con los productores
La Regidora Nallely Valle Flores, explicó que junto con el presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, se han impulsado a los productores en la región, sobre todo organizándolos para que se establezcan rutas de consumo de la flor de cempasúchil, estas rutas comienzan en el panteón el Silan hacia Molino de Flores, y de la carretera que sale del balneario hacia Tlaminca, en donde los productores salen a la carretera a ofrecer sus productos.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/El-Gobierno-de-Texcoco-impulsa-rutas-para-que-productores-comercialicen-la-Flor-de-cepasuchil-4-1024x683.jpeg)
Afirmó que se ha incrementado la producción de flor se cenpasúchil, por la nobleza de esta planta para la producción, así como para su venta en la temporada.
“La flor está muy bonita para que lleven a su mesa, acompañada de sus alimentos favoritos, de su pan, calaveritas, ceras, pulquito y todo lo que lleva su ofrenda”, dijo el Señor Silvestre Reyes, mostrando su campo de color amarillo y perfumado por el cempasúchil en flor, listo para recibir las almas de nuestros seres queridos que nos visitan en estas fechas.
PUEDES LEER:
- [Fuertes Imágenes] Revelan VIDEO de ‘Los Malportados’ en donde torturan a mariachis en fiesta privada en Iztapalapa
- Empresarios sufren pérdidas mayores a 2 mmdp por crisis hídrica en Edomex
- FES Cuautitlán solicita apoyo para estudiantes ante alza de tarifas en transporte público
- Productores de Teotihuacán inician cosecha de cempasúchil rumbo al Día de Muertos
- ¿A quién se le dedica la ofrenda el 28 de octubre?
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/El-Gobierno-de-Texcoco-impulsa-rutas-para-que-productores-comercialicen-la-Flor-de-cepasuchil-2.jpeg)
