El Nido de Quetzalcóatl: Un sueño arquitectónico donde se funden mito y naturaleza

El Nido de Quetzalcóatl: Un sueño arquitectónico donde se funden mito y naturaleza

Un homenaje a la cosmovisión indígena.

Alejandra Reyes
Septiembre 6, 2025

En el corazón del Bosque de los Remedios, en Naucalpan, Estado de México, se esconde una joya arquitectónica que parece salida de un sueño prehispánico: El Nido de Quetzalcóatl, una obra monumental del arquitecto mexicano Javier Senosiain que transforma la serpiente emplumada en un espacio habitable, ecológico y profundamente simbólico.

El Nido de Quetzalcóatl, una obra monumental del arquitecto mexicano Javier Senosiain

Cuauhtémoc Rodríguez, presidente de la Asociación Civil Fomento Cultural Torres de Satélite, destaca que “la gente debería asistir a ver esa gran obra, denominada ‘El Nido de Quetzalcóatl’, pues es un ejemplo sobresaliente de arquitectura orgánica”. Esta corriente busca integrar las construcciones al entorno natural, respetando la topografía, la vegetación y los elementos del paisaje.

Javier Senosiain es un referente de la arquitectura orgánica en México. Su obra, como el Nido de Quetzalcóatl o la Casa Orgánica, se caracteriza por formas curvas, integración con la naturaleza y una crítica al funcionalismo rígido. Senosiain ha mostrado admiración por las Torres de Satélite, diseñadas en 1957 por Mathias Goeritz y Luis Barragán, como parte del legado arquitectónico mexicano.

El Nido de Quetzalcóatl es un ejemplo de sustentabilidad: Sistema de tratamiento de aguas residuales; reutilización de agua para riego; integración de flora nativa; y conservación del ecosistema original

El complejo está compuesto por 10 departamentos distribuidos a lo largo del cuerpo de la serpiente, cada uno con: espacios interiores luminosos y fluidos; Ventanas redondas que simulan ojos o escamas; Materiales como ferrocemento moldeado; scceso a jardines, estanques y áreas comunes integradas al bosque.

Comentó Cuauhtémoc Rodríguez que es un Espacio que Invita a Soñar el “El Nido de Quetzalcóatl” no es solo un conjunto habitacional: es una experiencia sensorial, un homenaje a la cosmovisión indígena y una propuesta radical sobre cómo podemos habitar el mundo sin destruirlo. En tiempos de urbanismo acelerado, esta obra nos recuerda que la arquitectura puede ser mito, arte y conciencia ecológica al mismo tiempo.

Ubicación y Acceso

El Nido de Quetzalcóatl se encuentra en Naucalpan de Juárez, Estado de México, específicamente en la colonia Bosques de los Naranjos. Aunque no está abierto al público en general para visitas turísticas, puedes hospedarte en el lugar a través de plataformas como Airbnb.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2