El precio del nopal se dispara hasta 10 veces su costo

El precio del nopal se dispara hasta 10 veces su costo

El Estado de México tiene una producción anual de nopal verdura de 298 mil toneladas.

Miguel González
Abril 20, 2025

El precio de nopal se disparó hasta diez veces, tras las heladas atípicas que se registraron durante marzo pasado y que provocaron la pérdida del 100% de la producción de nopal en la región de las pirámides, que es la mayor proveedora de esta cactácea a nivel nacional.

“Está muy caro, estamos hablando de que ahorita un ciento de nopal te sale en 300 pesos cuando anteriormente estaba el ciento de nopal en 30 o 40 pesos”, confirmó Hilario Gutiérrez Pérez, presidente del Comité Sistema Producto de Nopal, Tuna y Xoconostle del Estado de México.

Edomex produce 298 mil toneladas de nopal

De acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Estado de México tiene una producción anual de nopal verdura de 298 mil toneladas, de las cuales más de 70% se concentra en los municipios de Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Nopaltepec, Axapusco y Temascalapa.

“No lo tenemos en la región de Teotihuacan (…) los productores de los estados donde no les heló ellos sí están aprovechando la escasez” agregó el líder campesino, quien refirió que la mayor parte del nopal producido en la región se comercializa en las centrales de Abasto de Iztapalapa en la Ciudad de México y en la de Ecatepec, en la entidad mexiquense.

Esta alza en el precio que manejan los productores se refleja en la venta a los consumidores finales, ya que en mercados, tianguis, recauderías y tiendas de autoservicio el precio del nopal varía entre dos y cuatro pesos por unidad, dependiendo de la calidad y el tamaño, cuando normalmente tiene un costo de un peso o menos, por unidad.

Perdieron producción por las bajas temperaturas

Hilario Gutiérrez estimó que actualmente hay alrededor de 8 mil productores de nopal, tuna blanca y Xoconostle en la región de las Pirámides quienes en esta cosecha perdieron alrededor de 200 mil toneladas por las bajas temperaturas.

Ante ello, el Gobierno del Estado de México activó el Programa de Atención a Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME) mediante el cual les otorgó un apoyo económico de tres mil pesos para enfrentar la crisis derivada de las heladas atípicas que arrasaron con la producción de nopal correspondiente a la cosecha de abril, así como el 70% de la tuna blanca.

“En junio ya veremos producción de nopal verdura y de la tuna vamos a hacer todo lo posible para que ese poquito de dinero, aunque sea para litros de líquido para fumigar la planta tunera para calentarla de nuevo y a ver si todavía tengamos la fortuna de que nos brote la tuna, aunque es muy difícil, de no ser así tendríamos tuna hasta el otro año”, consideró el representante del gremio nopalero.

Incremento en precio del nopal ha dificultado sus ventas

Comerciantes dedicados a la venta de nopal en el municipio de Chimalhuacán confirmaron que el costo se incrementó desde hace dos semanas, lo cual ha dificultado un poco sus ventas.

“La gente no deja de comprar nopales porque creo que son importantes en nuestra dieta, pero sí bajó un poco la venta en comparación al mes pasado, esperemos que baje pronto el precio “, compartió Jorge, comerciante de frutas y verduras quien tiene sus establecimientos en la colonia Acuitlapilco.

“Sí subió mucho, pero no nos queda de otra, hay que comer y aun así con el aumento, el nopal es de las verduras más baratas y que ocupamos mucho en la cocina”, compartió Carmen, vecina de la misma comunidad.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2