El retrato del rock: Richard Bellia

El retrato del rock: Richard Bellia

Es el maestro francés de la fotografía analógica que ha inmortalizado a leyendas del rock como The Cure, Nirvana y The Rolling Stones quien, a lo largo de 30 años, defiende la magia del celuloide y el arte del revelado tradicional.

Redacción
Mayo 7, 2025

Quien lo vea con ese chaleco de lona gabardina de color arena, de gordas bolsas y bolsillos diversos por aquí y por allí, cargado de maletas llenas de lentes, cámaras de distinto formato, de la Hasselblad genuina y orgullosa hasta las réflex de formato menor; lentes, teleobjetivos, paquetes de rollos, con el apresurado desenfado de una cabellera desordenada, los ojos Inquietos, vivaces; mirada con obturador, no con párpados, no lo podría confundir con ningún otro profesional. No parece médico, ni vendedor de seguros, ni arquitecto. Parece fotógrafo. Y lo es.

Richard Bellia ama el filme de celuloide

Un cazador de imágenes en el safari de la vida: de pantalones flojos, de camisa libre, de voz infatigable y veloz, con los guturales acentos franceses en el apresurado inglés de la charla, cuya carrera profesional se ha desplazado en todo aquello susceptible de ser retratado, fotografiado, capturado para siempre en la más bella película fotográfica. Porque a Richard Bellia no le gusta la fotografía digital; ama el filme de celuloide, ese de arduo revelado en cuya magia se esconde una imagen oculta hasta la prodigiosa caricia de la emulsión tras cuya inmersión en la charola de pronto (“¡Helas!”, dicen los franceses como él) la imagen aparece sola, quieta, misteriosa. Y luego se cuelga y se seca y se satina y se pone en un  cuadro… y ya tenemos la fotografía, ese arte maravilloso cuyos 200 años de vida ahora se conmemoran.

—¿Desde Daguerre? Porque todos los franceses lo presumen.

—No, no —dice emocionado—, Daguerre no fue el principal. A él se le atribuye todo, pero no, la fotografía nació en mi ciudad, en mi pueblo, como tantas cosas, porque Annonay le ha dado al mundo tantas cosas, desde el papel de cubierta para los cuadernos, libretas y archivos hasta los globos flotantes de Joseph y Etienne Montgolfier. Pero no, hay que pensar en Nicéphore Niépce: ese es el verdadero desarrollador de la fotografía. En fin, es tan larga discusión como se habla de Alva Edison y de Nikola Tesla.

Retratos del rock

Bellia ha retratado a James Brown, Ramones, David Bowie, Siouxsie Sioux, Paul McCartney, The Rolling Stones, Nirvana, The Clash, The Pretenders, Guns N’ Roses y sobre todo, desde hacer algunos años a The Cure.

“The Cure es una de las grandes bandas de la historia”, dice sin duda alguna. “Son una maravilla. Los he acompañado por Italia, Japón, Francia, Estados Unidos, México… a donde vayan voy”.

Pero no sólo son los músicos, el rock, el estruendo de las bocinas, los estadios repletos, las groupies enloquecidas, los gritos que también se pueden fotografiar con cientos de bocas abiertas al aullido, los campamentos atiborrados, los vapores del cannabis en las grande explanadas de las bandas infatigables.

La fotografía es una ciencia

Su cámara ha tomado todo y desde hace 30 años enloquece por los eclipses: quiere jugar con el sol, con la luna, con las nubes y, de vez en cuando, la infatigable y sorpresiva belleza de una mujer desnuda.

—¿Te gustaría retratar algún grupo mexicano de rock?

—No, se, quizá The Mexican Institute of Sound, La Bande-son Imaginaire. Pero el verdadero fenómeno es Peso pluma. Eso si es fenómeno.

Bellia ofreció hace unos días una conferencia magistral sobre el arte fotográfico en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Universum, Museo de la Ciencia.

Porque la fotografía es una ciencia, primero —óptica, química, mecánica— y un arte, después.

Mais oui.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2