El último acorde de Rock en tu Idioma

El último acorde de Rock en tu Idioma

Rockanrolario

Redacción
Septiembre 5, 2025

Algunos finales llegan con guitarras encendidas, coros impresionantes y el eco de canciones que permanecen en la memoria colectiva. El próximo 10 de septiembre, el Auditorio Nacional vibrará con ese estruendo luminoso: la despedida de Rock en tu Idioma x Sabo Romo.

El lugar elegido para el cierre simboliza un círculo completo. En ese escenario, Sabo Romo —bajista que levantó arquitecturas sonoras desde Caifanes— consolidó este proyecto como un espacio de reunión y de reencuentro. Durante una década condujo este cancionero por los escenarios del país como quien porta un estandarte. Al anunciar el fin de esta etapa, deja la certeza de un camino recorrido con lealtad absoluta a la música.

El nombre Rock en tu Idioma remite a la campaña de BMG Ariola lanzada en 1986, cuando un catálogo de discos recopilatorios llevó a Miguel Mateos, Neón, Radio Futura o GIT a oídos mexicanos. Más que un movimiento, fue un escaparate que abrió la puerta al reconocimiento del rock en español.

Tres décadas después, en 2015, Sabo Romo retomó el concepto bajo el nombre Rock en tu Idioma Sinfónico, acompañado de la Camerata Metropolitana y el Coro Euterpe. La propuesta fue reinterpretar esos clásicos con nuevos arreglos, reunir a los protagonistas originales y llevar el repertorio a escenarios de gran formato. 

Con el tiempo, el proyecto evolucionó a Rock en tu Idioma x Sabo Romo, expandiendo sus colaboraciones y alcanzando un público que combinaba la nostalgia de quienes vivieron la primera ola con el entusiasmo de nuevas generaciones que encontraron en esas canciones un vínculo con la historia del rock latino.

Durante una década que evocó toda una década, Sabo logró llenar 10 Auditorios Nacionales, dos Palacios de los Deportes, tres Arenas Ciudad de México, más de ciento cincuenta conciertos. Sin embargo, las estadísticas adquieren verdadero valor al recordar la primera vez que alguien escuchó Mátenme porque me muero con arreglos sinfónicos, o el coro de Cuando pase el temblor multiplicado por miles de gargantas. Cada instante construyó una memoria compartida.

Una despedida puede resultar luminosa. Rock en tu Idioma mantuvo su frescura frente a la nostalgia prefabricada y se preservó de la repetición mecánica. Cerró con fuerza antes de perder brillo, y ese gesto lo vuelve memorable. Su legado actúa como recordatorio de que el rock en español constituye un lenguaje común capaz de unir a distintas generaciones.

El 10 de septiembre, el concierto en el Auditorio Nacional será un ritual de memoria. Sobre el escenario estarán Cecilia Toussaint, Piro Pendas, Leoncio Lara Bon,Héctor Quijada, Rosa Adame, María Barracuda, Leonardo de Lozanne y Jonaz, junto con otras voces que han marcado la historia del género. Frente a ellos, la multitud que abrazó este proyecto durante 10 años. Ese público otorga sentido al último acorde.

El concierto de despedida en el Auditorio Nacional se anuncia como un cierre simbólico. Con dirección artística y musical de Sabo Romo, el espectáculo contará con una producción sonora y visual de gran formato. Más que un repaso histórico, será una reafirmación de que el rock en español no solo resiste al paso del tiempo, sino que mantiene vigencia como parte de la identidad cultural de la región.

Las canciones seguirán sonando en carreteras, fiestas, radios viejas y plataformas digitales. El ciclo de Rock en tu Idioma x Sabo Romo llega a su fin, y al mismo tiempo se expande en cada eco, en cada recuerdo y en cada voz que lo entona. Un final con guitarras al aire siempre deja abierta la puerta para que la música continúe.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2