La jefa de Gobierno, Clara Brugada inauguró la Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025 en el Zócalo, que rinde homenaje a Tonantzin y a los 700 años de México-Tenochtitlan, además de exaltar el legado de las mujeres indígenas en la identidad cultural de la capital.
Con este acto, la mandataria dio inició a las celebraciones en la Ciudad de México, que este año buscan reivindicar la identidad prehispánica y el papel de las mujeres indígenas en la historia del país.
“Esta ofrenda representa a Tonantzin, nuestra madre, la diosa que desde Tenochtitlan llama a otras diosas creadoras y cuidadoras de todas las regiones del país”, resaltó Brugada.
Ofrenda monumental al legado prehispánico
La mandataria destacó que el montaje de la ofrenda simboliza el vínculo entre la vida y la muerte, y celebra las raíces culturales que dieron origen a la nación mexicana, y es resultado de una convocatoria pública y consulta ciudadana.
Está compuesta por figuras monumentales que representan a 12 diosas y mujeres de distintas culturas mesoamericanas, entre ellas, la Reina Roja, Cuerauáperi, Ixmucané y Xonaxi. Así, la edición forma parte del Año de las Mujeres Indígenas que reconoce su legado espiritual y social.
Brugada subrayó que las celebraciones se extendieron a seis sedes adicionales en distintas alcaldías para acercar la cultura a los barrios populares. Además, anunció actividades gratuitas como el Desfile de Muertos, el ciclo de cine Cinema Cempasúchil y la ópera Cuauhtemotzin en náhuatl, que revisa la historia de Cuauhtémoc desde los ojos de una mujer, su esposa Tecuichpo.
“Queremos que esta gran Ciudad de México continúe siendo una ciudad cultural, prehispánica, vibrante, que celebra la vida y la muerte, y una ciudad de corazón grande”, sostuvo Brugada.
Tapete monumental
La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, informó que el tapete floral que acompaña la ofrenda contiene más de 100 mil flores de cempasúchil cultivadas por productores de Xochimilco y Tláhuac.
“En este tapete monumental pueden encontrar la dignidad, el trabajo y la perseverancia de siglos de conservación de nuestra zona rural”, afirmó. La Ofrenda Monumental permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre.
TE SUGERIMOS:
- El Zócalo dedican ofrenda monumental al legado prehispánico
- Flores generarán derrama de 1,900 mdp por Día de Muertos
- Central de Abasto de Ecatepec impulsa proyecto urbano sustentable con respaldo académico
- Guardianes del Ehécatl se suman al monitoreo de la migración de la mariposa monarca en el Edomex
- Stellantis prevé aumento de producción en el Edomex
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/brugada-ofrenda-monumental.jpg)
