El 1 de junio de 2025 se votará por jueces y magistrados en todo México.

Elección de Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son las votaciones para jueces y magistrados?

¡Histórico! El 1 de junio serán las primeras elecciones del Poder Judicial 2025 en México. Te explicamos qué cargos se votan y cómo serán las urnas únicas.

Jessica Corona
Mayo 7, 2025

Por primera vez en la historia del país, México se prepara para llevar a cabo elecciones directas para elegir a quienes ocuparán cargos clave en el Poder Judicial de la Federación.

Este proceso, programado para el domingo 1 de junio de 2025, representa un giro sin precedentes en el sistema judicial mexicano.

¿Qué se elige en las elecciones del Poder Judicial 2025?

Durante la jornada electoral del 1 de junio se elegirán 881 cargos judiciales a nivel federal. Los puestos que estarán en juego son:

Estos cargos son fundamentales para la impartición de justicia en México, tanto en lo civil como en lo penal y electoral.

¿Cuándo comienzan y terminan las campañas?

Las campañas electorales iniciaron el 30 de marzo y terminarán el 28 de mayo.

A partir de ahí, comenzará el periodo de veda electoral, que dura tres días previos a la elección: del 29 al 31 de mayo.

Durante esos días está prohibida la propaganda política para permitir que las y los votantes reflexionen su decisión.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

¿Cómo funcionarán las urnas únicas para la votación?

Para facilitar la votación, se utilizará el sistema de urna única. Esto significa que las y los ciudadanos depositarán todos sus votos —federales y locales— en una sola urna.

En algunas casillas habrá hasta dos urnas para agilizar el proceso, pero no estarán diferenciadas por tipo de elección.

Esta medida busca hacer más eficiente el voto y evitar confusiones en las casillas.

¿Qué estados tendrán elecciones judiciales locales en 2025?

Además del proceso federal, 20 estados del país tendrán elecciones extraordinarias para renovar su Poder Judicial Local, como parte de la armonización de la reforma electoral:

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Baja California
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Nayarit
  • Colima
  • Michoacán
  • Veracruz
  • Tabasco
  • San Luis Potosí
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Quintana Roo

En estas entidades se realizarán procesos locales que podrían coincidir con las elecciones federales el mismo 1 de junio.

¿Cuándo se darán a conocer los resultados de las elecciones judiciales?

Después del día de la elección, los Cómputos Distritales se realizarán del 1 al 10 de junio. Estos resultados se contarán en los Consejos Distritales correspondientes.

Posteriormente, el 12 de junio se llevarán a cabo los cómputos locales en los estados. Ese mismo día se contarán los votos para las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Finalmente, el 15 de junio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral dará a conocer la sumatoria total de votos.

jcm

UAEM2