Electrificar el transporte público disminuiría considerablemente las emisiones contaminantes: Roberto Gottfried

Electrificar el transporte público disminuiría considerablemente las emisiones contaminantes: Roberto Gottfried

Buscan movilidad limpia en el Edomex con la implementación del autobús eléctrico.

Sergio Macedo
Abril 21, 2025

Para Roberto Gottfried, director general de la empresa MegaFlux, desarrolladora del primer autobús eléctrico 100 porciento hecho en México, la electrificación del transporte público en el país traería grandes beneficios, uno de ellos sería la cero emisión de contaminantes al medio ambiente.

El empresario señaló que la mayor ventaja de incluir vehículos eléctricos en el servicio público tiene que ver con la emisión de contaminantes. Esto porque dijo que las muertes prematuras por inhalación de hidrocarburos en México es un problema de salud grave, del cual no se habla mucho al respecto, porque no había una solución tecnológica real, pero poco a poco las autoridades han redoblado esfuerzos para implementar la movilidad limpia.

Buscan movilidad limpia en el Edomex

Subrayó que primordialmente se busca mejorar la condición de vida y la salud pública, pero también promover el empleo nacional, ya que la implementación de la llamada movilidad limpia requerirá la contratación de cientos de ingenieros que se forman en las universidades nacionales para lograr la consolidación de los grandes sistemas del transporte eléctrico y el uso de energías renovables.

Explicó que un sistema alternativo de transporte público como los diseñados en Megaflux incluyen la creación de infraestructura complementaria, la cual busca desarrollar un sistema sostenible, localizado y nacional.

Ventajas de electrificar el transporte público

Entre las ventajas que Roberto Gottfried destacó de los autobuses eléctricos son, la durabilidad, pues un vehículo de esas características puede perdurar hasta 20 años, solo con un cambio de batería y buen mantenimiento.

En México la flota de autobuses de combustión tiene una vida útil de 18 años, pero esos motores Diesel son altamente contaminantes y de mantenimiento caro a largo plazo, aseveró.

Roberto Gottfried reconoció que si bien, la compra de un autobús eléctrico de entrada no es tan económico, a la larga representan un gran ahorro, “llega el punto en que el sobrecosto inicial se recupera por el bajo mantenimiento y de ahí adelante se acumulan ahorros, además de los beneficios periféricos en la salud pública y el empleo nacional”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2