Autoridades de Nezahualcóyotl anunciaron que este año el Festival Nezamictlán contará con la participación de la Embajada de la India a través de la ponencia “La visión de la muerte en India y México, similitudes y diferencias”, que será impartida por Abhinaw Raj, director del Centro Cultural de la India, así como una muestra de danza hindú, con el objetivo de fortalecer las tradiciones y los lazos de hermandad entre ambas naciones.
Festival Nezamictlán 2025 contará con la Embajada de la India y muestra de danza hindú
El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo dio a conocer que la cartelera de este año también incluye la presentación de grupos culturales oaxaqueños, con una representación de la Muerteada Oaxaqueña, un concierto con la Monumental Banda Oaxaqueña y la cantante oaxaqueña Na Lucy, así como una muestra de tapetes “Camino al Mictlán”, así como una obra de teatro montada por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Detalló que este viernes 31 de octubre a las 11:00 de la mañana, en la Explanada del Palacio Municipal y el sábado primero de noviembre se realizará sobre la Avenida Chimalhuacán una muestra tradicional del llamado “Camino de los muertos”, una tradición oaxaqueña, donde convergen los tapetes ornamentales y bandas musicales, ello durante la Caravana de Catrines y Catrinas, la cual iniciará en el Circuito Rey Neza y concluirá en la Explanada del Palacio Municipal.
Al término de la Caravana, músicos agrupados en la Monumental Banda Oaxaqueña ofrecerán un concierto tradicional en el que participarán bandas como Aires Serranos (zapoteco y mixe); Cuatro Barrios de Yalalag (Zapoteco); Cuna Oaxaqueña (zapoteco); Filarmónica Unión Oaxaqueña (Diversos pueblos); Oaxaqueña Cielo Zapoteca (mixteco, zapoteco); Orquesta Jabalí. (Mixteco); Banda Oaxaqueña La Soledad (Diversos pueblos), entre otras.
Cerqueda Rebollo aseguró que junto a la Banda Monumental se presentará la cantante oaxaqueña de Na Lucy, oriunda de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, es una intérprete istmeña que ha dedicado su carrera a difundir la riqueza cultural y musical de su tierra, integrando a su repertorio canciones de luto istmeñas, en conmemoraciones o presentaciones alusivas al Xandú y al Día de Muertos.
Conciertos, teatro y expo Día de Muertos en Nezahualcóyotl
En tanto, la Facultad de Ciencias de la UNAM, estará presente a través de la Factoría Escénica, Taller de Teatro y la obra: De monstruos, fantasmas e improvisados”, dirigida por Marco Antonio Santiago, el sábado 31 de octubre a las 5:00 de la tarde, en la Explanada de Palacio Municipal.
En el Palacio Municipal se montó una ofrenda denominada “Nuestros Orígenes”, en homenaje y reconocimiento a los primeros pobladores de Nezahualcóyotl, en la cual se representan elementos de esta tradicional fecha de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Puebla, lugares de origen de los fundadores de este municipio, acompañados de una Catrina Literaria.
Y de manera simultánea se llevará a cabo la Expo “Día de Muertos” la cual permanecerá hasta el día 2 de noviembre en la misma Explanada y donde los visitantes podrán encontrar todo lo necesario para honrar a los fieles difuntos, entre panes de muerto, flores, dulces tradicionales, y artesanías, entre otros productos.
Continúa leyendo:
- Ecatepec retira cámaras de videovigilancia donde operó el grupo de Los 300
- Empresas despiden a personal por falta de agua en Edomex
- Detienen a hombre por agredir a una mujer en Toluca
- Incendio cerca de una gasolinería en La Paz pone en alerta a vecinos
- Estudiantes de Ecatepec arman el primer Torneo de Rompecabezas del Estado de México
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.



/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-277.png)
