Se publicó en la Gaceta de Gobierno el Acuerdo por el que se establece el Programa para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMVT y ZMST), cuyo objetivo es prevenir y reducir los impactos de la contaminación del aire sobre la salud y el medio ambiente, así como fortalecer los mecanismos institucionales de respuesta ante eventos de mala calidad del aire.
El documento, firmado por la titular de la dependencia, Alhely Rubio Arronis, establece que las contingencias atmosféricas se activarán cuando se detecten concentraciones elevadas de partículas PM10, PM2.5 u ozono en las estaciones de monitoreo ambiental, de acuerdo con los límites establecidos por las normas oficiales mexicanas NOM-025-SSA1-2021 y NOM-020-SSA1-2014.
Emiten reglas para contingencias ambientales
La medida responde también al mandato emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), derivado del amparo 17/2024, en el cual se ordenó a los gobiernos estatales actualizar sus programas de respuesta inmediata frente a emergencias ambientales, bajo criterios de transparencia, corresponsabilidad y coordinación interinstitucional.
De acuerdo con la publicación, el programa comprende acciones de prevención, atención y comunicación, que serán ejecutadas por autoridades estatales, municipales, industriales y de transporte, a fin de disminuir las emisiones durante los episodios críticos.
Incluyen restricciones vehiculares y suspensión de actividades
Entre las principales medidas se incluyen restricciones vehiculares, suspensión temporal de actividades industriales o de construcción, control de quemas agrícolas y forestales, así como la reducción del uso de combustibles en hornos, calderas y generadores eléctricos.
Además, se contempla la suspensión de actividades físicas o recreativas al aire libre en escuelas y espacios públicos cuando los niveles de contaminación alcancen valores considerados de riesgo para la población.
La Secretaría del Medio Ambiente señaló que las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco son áreas con un incremento sostenido de contaminantes atmosféricos debido al crecimiento urbano, industrial y vehicular, lo que ha derivado en episodios recurrentes de mala calidad del aire, sobre todo durante la temporada de estiaje o en días con escasa ventilación y altas concentraciones de ozono.
Entre las fuentes más relevantes de contaminación, el acuerdo identifica la combustión doméstica de leña, las quemas agrícolas, la actividad de la industria ladrillera, los caminos sin pavimentar, el transporte público obsoleto y la alta densidad de vehículos particulares.
El Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas será aplicable en los municipios que conforman ambas zonas metropolitanas: Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Capulhuac, Santiago Tianguistenco, Xalatlaco, Tenango del Valle y Ocoyoacac, entre otros.
La vigilancia de la calidad del aire se realizará a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Estado de México (RAMA), que cuenta con estaciones distribuidas en Toluca, Metepec y Lerma, cuyos datos horarios estarán disponibles en el portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente: https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire.
Cuando los índices superen los umbrales de seguridad, la dependencia emitirá los avisos correspondientes mediante el Índice Nacional de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud “Aire y Salud”, a través de comunicados oficiales, medios de comunicación y redes sociales.
En el marco de la presentación del acuerdo, se destacó que el programa pretende consolidar un modelo de gestión ambiental basado en la prevención y la participación ciudadana, por lo que se promoverá la colaboración de los sectores social y privado en el cumplimiento de las medidas temporales de reducción de emisiones.
Realizarán campañas sobre los riesgos de la contaminación
También se fomentarán campañas informativas sobre los riesgos de la contaminación y la importancia de reducir el uso de vehículos motorizados. La Secretaría del Medio Ambiente exhortó a los municipios a reforzar la inspección de fuentes fijas y móviles, mejorar el mantenimiento de vialidades, ampliar las áreas verdes y promover alternativas de movilidad sustentable, como el uso de transporte público eficiente y bicicletas.
Con la publicación del acuerdo, el Estado de México se convierte en una de las primeras entidades del país en actualizar sus protocolos de contingencias atmosféricas conforme a los estándares de la SCJN y la normatividad federal, fortaleciendo con ello la política ambiental y de salud pública.
“La protección de la salud y el derecho a un medio ambiente sano son compromisos ineludibles del gobierno estatal. Este programa busca evitar que los altos niveles de contaminación sigan afectando a las familias mexiquenses”, señaló la dependencia.
Con esta acción, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con una gestión ambiental moderna, basada en la ciencia y la corresponsabilidad, que privilegie el bienestar colectivo y la sostenibilidad de las zonas urbanas más densamente pobladas del Valle de Toluca.
TE SUGERIMOS:
- Publican en Gaceta las reglas para contingencias ambientales en los valles de Toluca y Tianguistenco
- Tendrá México Imparable carrera y centros para entrenar
- Sheinbaum saluda el reconocimiento de España por los agravios en la Conquista
- El Bogueto y Yeri MUA pondrán el ritmo este viernes en la Feria del Alfeñique
- Toluca baila entre pachucos y gardenias con la Vecindad Santanera
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/contingencia-ambiental-gaceta-valle-toluca-tianguistenco.jpg)
