Empresa privada no permite mantenimiento al Parque Lineal de la Ciencia en Atizapán

Empresa privada no permite mantenimiento al Parque Lineal de la Ciencia en Atizapán

Empresa privada no permite que servicios públicos municipales den mantenimiento al Parque Lineal de la Ciencia en Atizapán.

Alejandra Reyes
Septiembre 14, 2025

El presidente municipal de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, denunció que el Ayuntamiento no puede dar mantenimiento al Parque Lineal de la Ciencia, ubicado sobre el Boulevard Ignacio Zaragoza, debido a que la pasada administración estatal otorgó la concesión para mantenimiento a una empresa privada.

A casi un año de haber vencido el contrato, este no ha sido renovado, lo que ha generado tensiones y agresiones contra el personal municipal.

“Cuando entramos a limpiar, somos agredidos. La empresa no quiere que le quiten el contrato que aún opera, aunque esté vencido”, afirmó Rodríguez Villegas.

Alcalde de Atizapán denuncia que empresa no permite mantenimiento de Parque Lineal de la Ciencia

El parque, que se extiende por 4.7 kilómetros y beneficia a más de 30 colonias, se encuentra en estado de abandono. Basura, grafitis, inseguridad y ocupación irregular por jóvenes en situación de calle han convertido este espacio en una zona de riesgo, según denunció el regidor de Morena, Celso Domínguez Cura.

“Han asesinado a dos personas en el parque. Está lleno de basura y rodeado por colonias con muchos conflictos. Es urgente intervenir”, señaló el regidor.

El Parque Lineal de la Ciencia fue diseñado como un espacio recreativo y cultural, con áreas verdes, juegos infantiles, canchas deportivas, zona de patinaje, circuito para correr, área de exposiciones y 250 luminarias solares. Sin embargo, el conflicto legal impide al municipio realizar labores básicas de limpieza y rehabilitación.

Rodríguez Villegas explicó que incluso cambiar el color de las paredes para eliminar grafitis está restringido, ya que el parque conserva el color institucional impuesto por el gobierno estatal anterior.

“No podemos ni pintar de blanco. La vialidad es estatal, y la Junta Local de Caminos tampoco nos da respuesta. Hemos tocado puertas, pero no hay una dependencia que se haga responsable del contrato”, lamentó el alcalde.

Propuesta: comodato y participación ciudadana

Ante la falta de acción estatal, el regidor Domínguez propuso que el parque sea entregado en comodato al municipio, para que pueda asumir su resguardo y mantenimiento. También sugirió que la sociedad civil se involucre en la recuperación del espacio.

“No puede quedarse así. Es un parque de alto impacto social. Necesitamos que el municipio lo administre y que la comunidad participe en su cuidado”, concluyó.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2