Empresarios avalan cambios a la Ley de Unidades Económicas

Empresarios avalan cambios a la Ley de Unidades Económicas

Empresarios avalan cambios a la Ley de Unidades Económicas y vigilarán su implementación.

Redacción
Mayo 19, 2025

El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE Edoméx), que reúne a más de 85 organismos del sector productivo, anunció su respaldo a la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, una iniciativa promovida por el gobierno de Delfina Gómez Álvarez, con la que se busca dar un giro real al desarrollo económico de la entidad.

Avalan cambios a la Ley de Unidades Económicas

Según señaló el organismo, más allá del tecnicismo legal, esta propuesta responde a una vieja demanda del sector empresarial: simplificar trámites, eliminar obstáculos y hacer del Estado de México un terreno más fértil para invertir y generar empleos. Esta ley, celebran los empresarios, fue planteada desde la campaña por el propio gremio y hoy comienza a hacerse realidad tras meses de trabajo conjunto entre autoridades y cámaras empresariales.

“Esta ley puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la economía formal del Estado de México, siempre que su aplicación se construya con diálogo, apertura y visión compartida”, señaló Germán Jalil Hernández, presidente del CCE Edoméx quien aseguró que el sector está listo para acompañar su implementación y vigilar que cumpla su promesa de facilitar la vida a quienes mueven la economía mexiquense.

Cambios en la Ley de Unidades Económicas

La Ley de Unidades Económicas incluye una serie de cambios que buscan hacer más ágil y menos costoso abrir o mantener un negocio. Entre ellos destaca la creación de un registro único simplificado, que evitará trámites duplicados y permitirá operar de forma más rápida.

También se plantea una regulación diferenciada según el tamaño y tipo de empresa, lo cual significa, por ejemplo, que una microempresa no enfrentará los mismos requisitos que una gran industria.

Además, la nueva legislación da un impulso decidido a la formalización de negocios, uno de los grandes pendientes históricos del estado, y mejora la coordinación entre el Estado y los municipios, para que las reglas no cambien de un lugar a otro y se apliquen con claridad en todo el territorio.

Creación de la plataforma Si-Edoméx

Uno de los puntos que más entusiasma a los empresarios es la creación de la plataforma Si-Edoméx, que permitirá sustituir trámites largos y opacos por avisos inmediatos, sobre todo para giros de bajo y mediano impacto. Esta herramienta digital busca cerrar espacios a la corrupción y facilitar los procesos, sobre todo a las MIPyMES, que son las que más sufren con la burocracia.

También se reconoce un enfoque más humano y sensato con quienes ya operan, pues se contemplan plazos razonables para corregir faltas menores sin que eso implique cierres inmediatos o multas desproporcionadas.

Desde el sector privado se reconoce con claridad el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez en esta reforma. Su participación, aseguran, no ha sido decorativa, sino clave para encauzar el diálogo con empresarios y dar forma a una ley que, si se aplica correctamente, puede marcar un antes y un después en la economía del Edomex.

“El compromiso, la visión y el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez y de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González, están dejando huella. Esta ley es un paso firme hacia una economía más dinámica, competitiva y formal”, concluyó el dirigente del CCE.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2