Naucalpan: Baja demanda de agua en pipas por reparación de fugas

Foto: Especial

Empresarios llaman a difundir registro de proveedores autorizados de agua

Piden difundir registro de proveedores autorizados de agua para no afectar a usuarios formales.

Brian Prado
Noviembre 7, 2025

Luego del Operativo Caudal, que la semana pasada generó pérdidas millonarias en aproximadamente 200 empresas del sector industrial, principalmente en el Valle de México, representantes empresariales hicieron el llamado a que el gobierno estatal pueda compartir el padrón de pipas regularizadas así como una planeación más estructurada para futuras acciones de regularización del agua.

Piden registro de proveedores autorizados de agua

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en el Estado de México, José Luis Urrutia, señaló para La Jornada Estado de a México que la finalidad del operativo es positivo, pero subrayó la necesidad de establecer mecanismos que eviten afectar a los usuarios formales.

“Se entiende que el objetivo de esto es frenar a muchas bandas y creo que es algo positivo pero lo que sí pediríamos es que haya algunos planes de contingencia para no afectar a usuarios que no tienen ninguna responsabilidad legal en estos temas (…) sí ayudaría que el gobierno tenga una base de datos para que todos los usuarios sepan a quién solicitarle”, dijo.

Añadió que también es un reto la falta de información sobre los pozos que cuentan con las condiciones adecuadas para operar y abastecer a las empresas de forma regular.

“Algo que también pasaba en este sector es que hay gente que tiene pipas y ellos cargan en diferentes pozos o que ellos también asumen como legales, creo que sería interesante poner un padrón de qué pozos están en condiciones óptimas para poder ejecutar este tipo de temas”, añadió.

Empresas certificadas fueron clausuradas por lo que genera incertidumbre

Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Mauricio Massud, explicó para este medio que la medida ha generado incertidumbre entre las empresas, incluso entre aquellas que cuentan con certificación para el suministro de agua.

“Se habla de que tienes que suministrarte el vital líquido con empresas que estén certificadas, el problema que hemos tenido es que muchas de las empresas; aún certificadas, fueron clausuradas, ahí es donde finalmente se genera un poco la confusión. Nosotros el orden es lo que pedimos siempre, pero hay que hacerlo de manera calculada. Es un llamado también a la planeación estratégica”, señaló.

Massud precisó que los efectos económicos del operativo impactaron directamente a la producción industrial en el Valle de México, donde alrededor de 200 empresas del sector se vieron afectadas

“Es un tema muy complicado, sobre todo para la parte industrial en la parte de los procesos. Sobre todo en Valle de México se vieron afectadas muchas de ellas, hablamos de un aproximado de 200 unidades económicas, independientemente de los comercios.

Si estamos de acuerdo en la regularización, es un tema delicado, pero también creo que hay que hacerlo de manera gradual para que no haya afectaciones en el tema económico porque las pérdidas fueron de millones de pesos”, concluyó.

Empresarios llaman a difundir registro de proveedores autorizados de agua

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2