La Asociación de Empresarios y Ciudadanos de Naucalpan y Tlalnepantla (ASECEM) ha expresado su preocupación por la falta de formatos necesarios para tramitar las licencias de funcionamiento y medio ambiente en sus municipios.
A pesar de esta carencia, se están llevando a cabo operativos en los municipios para verificar el cumplimiento de los requisitos, lo que ha inquietado a los empresarios de ASECEM.
Empresarios que prefirieron permanecer en el anonimato, indicaron que esta situación ha generado retrasos significativos en la regularización de sus trámites, provocando una creciente preocupación en el sector empresarial, que se ve imposibilitado para mantener al día su documentación.
TE SUGERIMOS: Tequila, aguacate, cerveza y pan ‘Bimbo’, los productos mexicanos favoritos de los chinos
Hay confusión para obtener la licencia de funcionamiento
Esta situación resulta alarmante, ya que uno de los requisitos para obtener la licencia de funcionamiento es presentar una copia del recibo de la aportación realizada a la Tesorería. Sin embargo, tanto la legislación estatal como la municipal no establecen un reglamento que obligue a realizar dicha aportación. De hecho, el concepto de “aportación” o “donativo” está prohibido por la normativa estatal, lo que ha generado confusión e incertidumbre entre los industriales de estos municipios.
Los empresarios también destacaron que los operativos realizados por inspectores para verificar la situación de las empresas han incrementado su inquietud, ya que no pueden cumplir con la documentación requerida debido a la falta de formatos y la falta de claridad en los procedimientos. A pesar de que la legislación ya establece lineamientos claros, las direcciones correspondientes de las Tesorerías no han logrado ponerse de acuerdo sobre cómo llevar a cabo los trámites.
No solo afecta a empresarios, sino que repercute en el desarrollo
La falta de organización y claridad en los procesos pone en duda si las autoridades municipales desconocen cómo deben proceder o si simplemente están buscando la manera de organizarse. Esta situación no solo afecta a los empresarios, sino que también repercute en el desarrollo económico de la región, generando un ambiente de incertidumbre que podría desincentivar la inversión y el crecimiento de nuevas unidades económicas.
Empresarios interesados en invertir han señalado que se ven impedidos de hacerlo por la falta de estos formatos en las licencias de funcionamiento. Por ello, esperan que las autoridades tomen medidas inmediatas para resolver este problema y facilitar el proceso de obtención de licencias, ya que son fundamentales para el trabajo y la estabilidad de los negocios.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR