Empresarios piden apoyo de SEDATU para solucionar conflicto de Tierras en La Paz

Empresarios piden apoyo de SEDATU para solucionar conflicto de Tierras en La Paz

Empresarios hacen un llamado urgente a la Sedatu para que intervenga en el conflicto que sostienen en tribunales con el Ejido de Los Reyes y Tecamachalco.

Miguel González
Septiembre 24, 2025

Representantes de 25 empresas del municipio de Los Reyes La Paz hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que intervenga de manera contundente en el conflicto que sostienen en tribunales con el Ejido de Los Reyes y su Barrio Tecamachalco por la propiedad de los terrenos que ocupan sus empresas desde hace 30 y hasta 50 años.

Buscan solucionar conflicto de Tierras en La Paz

A nombre del grupo de industriales, Javier Arellano López, aseveró que, debido a que el Gobierno del Estado del Estado de México no ha respondido a las solicitudes por parte del sector empresarial para revisar este caso, solicitaron el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien giró instrucciones para que las instituciones federales responsables revisaran el caso.

Refirió que los empresarios han entregado documentación a la Sedatu, como las propias escrituras que demuestran que se trata de propiedad particular y no ejidal y demuestran de que se pagó por los predios y que no existe invasión de terrenos por parte de las empresas como argumenta el ejido.

Pese a ello, lamentó, no ha habido respuesta por parte de SEDATU para el sector empresarial, cuyos representantes legales también han presentado pruebas que confirman que los predios donde se ubican sus empresas no son de tipo ejidal.

“La Doctora Marlen Acosta Jiménez desde hace dos meses tiene pruebas de este asunto pero hasta el momento no ha respondido, ella sabe perfectamente que los empresarios tienen la razón, pero no sabemos porque no responde o ¿acaso hay algún otro interés en este caso?” cuestionó la fuente.

Y agregó que este conflicto, que lleva casi diez años, no sólo afecta a los empresarios y sus trabajadores, sino que también amenaza el patrimonio de varias familias de este municipio.

“Si el Tribunal Superior Agrario falla a su favor, en adelante el ejido podrá demandar al propietario de cualquier negocio o casa habitación que les guste, con el mismo argumento, para sacarles dinero y seguir cometiendo arbitrariedades extorsión y chantaje”, acusó.

Y añadió: “mientras que el gobierno estatal y la Sedatu no intervengan y dejen que el conflicto siga, éste puede causar pérdidas de empleo de miles de personas en el municipio, frenando su desarrollo económico.

El conflicto puede causar pérdidas de empleo de miles de personas

Los ejidatarios, aseguró Javier Arellano, pretenden cobrar 7 mil pesos por metro cuadrado a cada empresa, lo que equiparó con el llamado “cobro de piso” que realizan las organizaciones delictivas.

El conflicto entre empresarios y ejidatarios se ha prolongado por más de nueve años; los ejidatarios reclaman que 25 empresas están en zona ejidal. Sin embargo, los empresarios han exhibido planos en los que muestran que el área reclamada no es ejidal.

Incluso, recordó que el Tribunal Agrario de Texcoco emitió dos resoluciones favorables a los empresarios pero luego “por arte de magia” les otorgaron a los ejidatarios una resolución favorable.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado que en su gobierno se acabaron las injusticias, sobornos, extorsiones, chantajes y corrupción y aún confiamos en que los gobiernos estatal y federal hagan valer la ley para hacer justicia en la resolución de este conflicto y den la razón a quien realmente la tiene”, puntualizó el empresario.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2