Sector empresarial señala que hay incertidumbre respecto a cómo se abordará el apoyo a los connacionales deportados como parte del plan “México te abraza” que ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum y para el que, en reiteradas ocasiones, ha hecho un llamado a sumarse a este sector.
Sector empresarial señala que hay incertidumbre respecto al apoyo a los connacionales deportados
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR), expresó que el respaldo a los deportados es un tema que ha generado diversas reacciones.
“Es un tema que está causando mucho revuelo, en teoría son 3 meses los que les estarían dando de apoyo, pero la parte que a mí me interesaría mucho y que todavía no comprendo es cómo es que están ofreciendo el respaldo”, comentó.
Uno de los aspectos que preocupa al sector empresarial es la capacidad del sistema de salud para absorber la demanda adicional que podría generarse con el retorno de los connacionales.
“Me queda claro que es lo que debemos hacer como connacionales, pero en honor a la verdad nuestro sistema de salud el día de hoy carece de productos de medicamento, hay una enorme demanda médica, entonces esto viene a sumar de manera importante lo que podría verse como una carga adicional a la que ya tienen”, señaló.
Reyes Muñoz destacó la necesidad de esclarecer el origen de los recursos que se destinarán a la atención médica de los deportados y si se contempla un aumento en la contratación de personal médico y en la adquisición de insumos.
“Creo que valdría la pena puntualizar de dónde es que vienen esos recursos, viene una contratación mayor de médicos y de medicamentos, ¿cómo es que se va a hacer? Y ¿de dónde van a salir esos recursos? Es algo que no he escuchado y que creo que viene a afectar de manera significativa la atención médica tradicional, que de por sí hoy por hoy nos representa un problema serio”, mencionó.
Disposición a contribuir en la integración de los deportados
A pesar de la incertidumbre sobre el tema, el sector empresarial ha manifestado su disposición a contribuir en la integración de los deportados, especialmente en el ámbito laboral.
“Finalmente los patrones somos quienes estamos sosteniendo esa carga social y para la mano de obra, por supuesto que como sociedad responsable nos sumamos y hay que apoyar todo este tema si es que se da. En otro periodo Trump ya lo había expresado y no fue así, pero me queda claro que hay que estar preparados”, apuntó.
Cabe destacar que en la 62 Legislatura local se advirtió que en los próximos cuatro años podrían registrarse hasta 120 mil deportaciones de mexiquenses. Asimismo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que desde la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero, México ha recibido a 8 mil 425 personas repatriadas.
PAT
TE SUGERIMOS: Desaparece avión con 10 personas a bordo en Alaska; autoridades intensifican la búsqueda
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.