La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) advirtió que la operación de los llamados montachoques no solo afecta a automovilistas particulares, sino que se ha extendido a empresas establecidas en municipios como Ecatepec, donde camiones repartidores han sido víctimas de alcances provocados y extorsiones directas contra choferes.
Francisco Cuevas Dobarganes, director de UNIDEM, explicó que estos grupos criminales comenzaron a generar alcances intencionales contra unidades de reparto, amagando a los conductores y exigiendo fuertes sumas de dinero para permitirles continuar su ruta.
Montachoques afectan operación de empresas en Ecatepec
Esta modalidad, afirmó, afecta la operación logística, incrementa costos y pone en riesgo la integridad del personal.
“Este tipo de delito también afectaba a empresas, pues generaban alcances vehiculares contra camiones repartidores y amagaban a choferes al exigirles fuertes cantidades para dejarlos ir”, reiteró el líder industrial, al destacar que el fenómeno ya impacta directamente en la actividad productiva del Estado de México.
Por ello celebró que el Congreso mexiquense aprobara reformas al Código Penal estatal que reconocen la práctica de los montachoques como delito de extorsión, lo que permitirá sancionar a los responsables con penas de 8 a 12 años de prisión.
Recordó que esta forma de extorsión surgió en vialidades de la Ciudad de México, como calzadas de Tlalpan e Ignacio Zaragoza, donde grupos provocaban choques para intimidar a automovilistas, y que posteriormente se extendió a municipios mexiquenses como Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla y Ecatepec.
TE RECOMENDAMOS: Legislatura avala tipificar como delito los montachoques y dar cárcel de hasta 24 años
Necesario castigar a montachoques en Edomex
Cuevas subrayó que, aunque no es el delito más grave, su castigo es necesario porque “en México cada vez se cometen más delitos de extorsión en diversas modalidades”, y la falta de herramientas legales ha permitido que los delincuentes migren hacia esquemas más violentos, generando lesiones, quema de negocios, privaciones de libertad e incluso homicidios.
El representante empresarial lamentó que estos grupos operen contra víctimas vulnerables como amas de casa, adultos mayores o personas con autos modestos, aprovechándose de quienes difícilmente pueden enfrentar una amenaza.
Advirtió además que si no se aplica la ley con firmeza, el fenómeno podría escalar hacia escenarios que ya se viven en estados como Zacatecas, Michoacán, Morelos, Veracruz o Guanajuato, donde la extorsión inhibe la actividad económica y provoca desempleo, crisis social y hasta migración.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/empresas-de-ecatepec-tambien-son-blanco-de-montachoques-alerta-unidem.jpg)
