Agustín Rodríguez Guadarrama, vicepresidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), expresó su preocupación ante el creciente temor del sector empresarial de que algunas están emigrando o otros países, si no existen condiciones para operar con seguridad, certeza jurídica y competitividad.
ASECEM expresó su preocupación ante el creciente temor del sector empresarial
Rodríguez Guadarrama alertó que, de no tomarse decisiones urgentes, el país podría caer en una espiral de informalidad, desempleo y delincuencia. “Los empresarios pueden irse. Los trabajadores, no”, enfatizó.
Factores que agravan la situación son:
- Inseguridad en carreteras: el 84% de los robos se concentra en los principales corredores logísticos.
- Aumento del salario mínimo sin mejoras en productividad, lo que incrementa los costos operativos.
- Apagones eléctricos que paralizan la producción, especialmente en municipios como Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y otras zonas del Valle de México.
- Escasez de gasolina en diversas entidades, atribuida al “mantenimiento de pipas”.
Rodríguez Guadarrama subrayó la necesidad de voluntad política para corregir el rumbo. Esto implica establecer un diálogo real con la oposición y los sectores productivos, así como un compromiso firme con la democracia, el estado de derecho y la promoción de la competitividad económica.
Recomendó activar de inmediato estrategias como el Plan México, el Distintivo Hecho en México y el Plan de Relocalización, pero bajo condiciones reales que garanticen su éxito.
Desaceleración económica ya no es una percepción
El vicepresidente de ASECEM señaló que la desaceleración económica ya no es una percepción, sino una realidad que se refleja en: caída del consumo; pérdida de empleos; retiro silencioso de inversiones estratégicas como está ocurriendo en Monterrey y otras entidades; disminución en la adquisición de productos y servicios, lo que evidencia el debilitamiento del poder adquisitivo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las remesas han caído un 5% respecto al año anterior. El sector automotriz ha perdido más de 329 mil empleos, y el IMSS reporta una baja significativa en empleos formales durante el segundo trimestre de 2025. La inversión fija bruta cayó -6.7%, mientras que la construcción no residencial se desplomó -17.1%.
A estos datos se suma la incertidumbre generada por reformas al Poder Judicial, la desaparición de órganos autónomos y la falta de garantías contractuales. En lugar de modernizar el sistema judicial con tecnología, insumos y capacitación, se ha optado por modificar la forma de elección de jueces, sin atender los problemas estructurales que afectan la impartición de justicia.
Infraestructura y servicios públicos en crisis: las calles y avenidas están en estado deplorable; Falta de inversión en movilidad e infraestructura carretera;
Sistema de salud desatendido; hay escuelas públicas con escasez de recursos.
Rodríguez Guadarrama lamentó que la frase “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre” haya quedado solo en el discurso. La austeridad mal entendida ha dejado a las dependencias sin recursos operativos, afectando directamente la calidad de los servicios públicos.
Finalmente, destacó que en los últimos tres meses, de acuerdo a información de los diferentes medios informativos, más de 30 empresas han abandonado el país o están en proceso de vender sus operaciones. ” En Monterrey, se han liberado más de 425,000 m² de naves industriales. Empresas como Bosch, Michelin, Remsa, SB Logistics y AGP Glass encabezan esta fuga silenciosa. Iberdrola ha vendido todas sus plantas, y Wrangler cerró cuatro fábricas en Torreón, dejando a más de 2,000 trabajadores sin empleo”.
Leer más:
- El gobierno de San Mateo Atenco celebra decreto que protege a la industria del calzado
- Más de 4 mil juicios laborales por despidos en ayuntamientos solo en 2025
- Con gratificaciones, maestros del SMSEM recibirán un reconocimiento a su labor
- Gelatinas con más colágeno y menos azúcar, según Profeco
- Colectivo “Uniendo Esperanzas” recibe al colectivo “Luz en el camino” en Toluca
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.