El sector industrial del Estado de México enfrenta afectaciones derivadas de los aranceles en acero y aluminio, según José Luis Urrutia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la entidad.
El dirigente de la cámara comentó en entrevista con La Jornada Estado de México que empresas de distintos sectores analizan estrategias para mitigar el impacto y buscan alternativas en sus cadenas de suministro.
“Los aranceles siempre van a tener un impacto en el sector productivo por muchas razones, porque impactan directamente sobre la estructura de costos de las organizaciones que están involucradas en una cadena de suministro en particular”, explicó Urrutia.
México cuenta con una plata de acero
El presidente de Canacintra señaló que en el caso del acero, México cuenta con una planta productiva dedicada a este material, por lo que la medida afecta a la industria local.
En el caso del aluminio, destacó que gran parte del material es importado, transformado en productos y posteriormente reexportado, lo que genera retos adicionales para las empresas del sector.
Las organizaciones industriales están evaluando internamente la magnitud del impacto de los aranceles para definir estrategias.
“Algo que muchas organizaciones están también observando es cuáles son las cadenas de suministros alternas de las que se puede echar mano para tratar de resolver esto, pero definitivamente sí hay preocupación en el sector”, afirmó.
TE SUGERIMOS: Secretario del Ayuntamiento de Teoloyucan es destituido
Empresas mexiquenses afectadas
Entre los sectores más afectados se encuentran la industria metalmecánica, la automotriz y la de alimentos, ya que el aluminio es utilizado en la fabricación de envases.
“Sí hay afectaciones en más sectores de los que a lo mejor podemos observar a simple vista”, comentó.
Urrutia señaló que este año las discusiones en el sector industrial han cambiado, pues mientras en 2024 el término recurrente era nearshoring, ahora el tema principal son los aranceles.
“Lo que tenemos que ver dentro del sector son las negociaciones que va a entablar el gobierno mexicano y, desde nuestra cancha, tenemos que ver cómo podemos diversificar ciertas cadenas de suministro y también muchos de nuestros productos, servicios y los mercados que atendemos”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR