Lluvias generan encharcamientos en el Valle de México

Foto: Especial

En el Valle de Toluca durante agosto y septiembre las lluvias incrementaron 54 por ciento

En los próximos 15 días se esperan lluvias menos intensas.

Sergio Macedo
Septiembre 29, 2025

De acuerdo con Emilio Rangel, asistente del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEméx), las precipitaciones pluviales de los últimos meses en el Valle de Toluca fueron superiores a los años anteriores, los registros de agosto y septiembre señalan que hubo un incremento, en promedio, del 54 por ciento en comparación con 2023 y 2024.

El geógrafo uaemita detalló que a diferencia de 2023 y 2024, este año ha destacado por un mayor registro de precipitación acumulada, así como una distribución más regular de las lluvias. Desde mayo comenzaron las primeras precipitaciones y solo en julio se observó una disminución relativa, derivado del fenómeno conocido técnicamente como sequía intraestival, comúnmente llamado canícula o veranillo.

Lluvias incrementaron 54 por ciento

De igual manera, Emilio Rangel comentó que, a pesar de la canícula, agosto y septiembre registraron superávit importante de precipitaciones, “de acuerdo con registros, agosto presentó un 65 por ciento más de lluvia acumulada que el promedio histórico, mientras que septiembre la diferencia fue del 43 por ciento”. En promedio, la zona metropolitana del Valle de Toluca acumuló un 54 por ciento más de lluvias en comparación con años anteriores.

El especialista subrayó que este comportamiento corresponde únicamente a la Cuenca Atmosférica de Toluca, es decir la región de clima templado, si bien, agosto y septiembre fueron meses extremadamente lluviosos, no significa que el 2025 sea un año atípico en materia de precipitaciones pluviales, sino de un comportamiento más húmedo de lo habitual.

El asistente del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma del Estado de México reconoció que las lluvias de los últimos dos meses generaron diversas afectaciones, principalmente en las zonas urbanas con vocación lacustre, donde se han registrado encharcamientos e inundaciones.

Octubre menos lluvioso

Emilio Rangel puntualizó que la segunda mitad de octubre marcará el cierre de la temporada de lluvias en la región, y hasta el momento se ha acumulado cerca del 90 por ciento del total anual esperado, lo que coloca a 2025 como un año dentro del promedio en términos hidrometeorológicos.

Finalmente, el meteorólogo universitario dijo que, para el resto del año, las proyecciones indican que habrá un invierno seco, no se prevén precipitaciones significativas en noviembre ni en diciembre, mientras que en octubre se registrará la mitad de las lluvias observadas en mayo, concluyó el asistente del Observatorio Meteorológico de la UAEMéx.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2