En honor a Pancho Villa, cada 20 de julio se izará la Bandera a media asta

En honor a Pancho Villa, cada 20 de julio se izará la Bandera a media asta

El Senado aprobó que la bandera nacional se hice a media asta cada 20 de julio, fecha del asesinato de Francisco Villa.

La Jornada
Noviembre 26, 2025

Con el aval de Morena y sus aliados, el Senado aprobó ayer modificar la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno nacionales, a fin de que la enseña nacional se hice a media asta cada 20 de julio, fecha del asesinato de Francisco Villa.

Cada 20 de julio se izará la Bandera a media asta

En el dictamen se destaca que la ruta del Centauro del Norte “para ser reconocido como una figura histórica de gran relevancia, no ha sido tan afortunado como el de otras personalidades de la Revolución”.

La única voz discordante fue la de la panista Lilly Téllez, quien lo llamó “el mayor asesino y violador de mujeres”, que además masacró a niños.

La senadora guinda Simey Olvera acusó a la derecha de tergiversar la historia, “ocupando medios y haciendo show. Aquí no es Tv Azteca, aquí manda la mayoría del pueblo y aquí votamos por lo que es real”.

En defensa de Villa, recordó afirmaciones de Vicente Lombardo Toledano en torno a que los hacedores de la leyenda de que el revolucionario era un bandido y un malvado fueron las fuerzas sociales trituradas por la División del Norte: “los latifundistas, sus aliados, el clero político, las capas sociales de intelectuales al servicio de la dictadura de Porfirio Díaz y de los yanquis”.

La legisladora de Hidalgo añadió que no causa sorpresa que a la fecha los conservadores y sus aliados sigan desdibujando la figura de Pancho Villa, quien representa en la memoria colectiva del pueblo la lucha de los desprotegidos.

La reforma se aprobó por 85 votos a favor, ocho en contra y cuatro abstenciones.

Es la fecha del asesinato de Francisco Villa

Al presentar el dictamen, la también morenista Margarita Valdez asumió que a muchos no les gusta la imagen del revolucionario, misma que ha sido distorsionada por la burguesía en los libros. “Sí se robaba vacas, pero era para darle de comer a los pobres… y no es cierto que era un alcohólico”, apuntó.

Añadió que “era bailador y a las mujeres siempre les han gustado los hombres bailadores. Ahora y entonces un hombre bailador sabe cómo conquistar”.

En el dictamen se señala que a pesar de su impacto profundo en la historia del país, la conmemoración de su legado ha enfrentado obstáculos y desaires.

Un ejemplo de ello es la omisión del protocolo oficial de izar la bandera a media asta en su aniversario luctuoso, un gesto que se realiza en honor a muchos

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.


UAEM2