En incertidumbre más de 35 mil trabajadores mexiquenses automotrices

En incertidumbre más de 35 mil trabajadores mexiquenses automotrices

Los empresarios siguen a la espera de las negociaciones del gobierno de México con las autoridades norteamericanas.

Alejandra Reyes
Enero 31, 2025

La partida de las automotrices en el Estado de México causará un grave daño al empleo, pues más de 35 mil trabajadores mexiquenses dependen de esta industria, sobre todo de la construcción de autopartes, afirmó Janitzio Soto Elguera, líder de la delegación CTM en Tlalnepantla.

No obstante, los empresarios de las automotrices siguen a la espera de las negociaciones del gobierno de México con las autoridades norteamericanas, para determinar si se van o se quedan.

No hay claridad, pero sí mucha incertidumbre por negociaciones

“No hay claridad, pero sí mucha incertidumbre. Por eso, empresas como Chrysler, General Motors y muchas otras buscan la mejor opción para no ser afectados por el cobro de los aranceles del 25%, pues dejarían de ser competitivos”, enfatizó.

Comentó que en estos momentos el sindicato se encuentra en proceso de revisión salarial y no ha podido hablar con los empresarios de la industria de autopartes.

No queda más que esperar las negociaciones para tomar decisiones

Janitzio Soto comentó que platicará en estos días con la Cámara de la Industria Automotriz y autopartes, donde participan empresas de toda la República Mexicana: la metalmecánica, la de plásticos y los que fabrican los arneses, chicos y grandes.

Destacó que no les queda otra alternativa que esperar los próximos días los avances de las negociaciones entre ambos países.

Finalmente, destacó que se tendrá que analizar por parte de la industria de autopartes si hay ajustes de personal, recortes o paros técnicos, lo cual se determinará una vez que se conozcan las decisiones que se tomarán.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2