Presentan libro "Permiso para matar", análisis de la guerra contra el crimen organizado en México

En México se comete un crimen de Estado cada cinco días, declaran durante presentación de libro

Presentan Libro “Permiso para Matar”, un análisis de la guerra contra el crimen organizado en México.

Sergio Macedo
Febrero 23, 2025

En los últimos 15 años, en México se ha cometido un crimen de Estado cada cinco días bajo el pretexto de combatir la violencia que se ha desatado en el marco de la guerra contra el crimen organizado, que inició en el sexenio de Felipe Calderón y aún continúa, aseguró el periodista Paris Martínez.

Durante la presentación del libro “Permiso para matar”, un trabajo conjunto con los también periodistas, Daniel Moreno y Jacobo Dayán; Paris Martínez mencionó que, en el año 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, en el país se incrementó la violencia generalizada en el país y eso ha sido un pretexto para ocultar el terror que el Estado mexicano ha ejercido durante este mismo lapso contra movimientos sociales y grupos etarios específicos.

Presentan libro “Permiso para matar”

Desde el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex explicó que, ante esta situación, un grupo de periodistas realizó una investigación sobre los crímenes cometidos por las fuerzas del Estado en los últimos 15 años, centrándose en dos tipos de ella: desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales.

Permiso para matar, dijo, es un intento desde el periodismo por aportar pruebas tangibles de que en México se ejerce violencia de Estado, que no es excepcional, es generaliza y sistematizada, ocurre de manera frecuente en todos lados, pues las autoridades se han permitido combatir la violencia con más violencia, sobre todo contra demandas de grupos sociales y exigencias de comunidades organizadas.

Externó que en colaboración con la organización Data Cívica se lograron reunir poco más 1800 casos documentados sobre ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en el país, la cual es tan solo una muestra de los crímenes de Estado que se han cometido en México en los últimos 15 años, pues es imposible determinar el número total.

“Reunir 1800 casos de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, demuestra que se trata de una práctica generalizada, en promedio se comete un crimen de estado cada 5 días durante 17 años, entonces hablamos de un fenómeno generalizado”. Se trata de una violencia sistemática, consciente, planeada, que es parte de una política predefinida, recalcó.

Durante el estudio se descubrieron patrones de violencia

Al estudiar los casos, los autores lograron identificar algunos patrones de la violencia de Estado cuando se ejerce contra mujeres, cuando se mezcla con feminicidio.

“En este caso, los actores de la violencia estatal se han llevado estas formas de violencia a sus comunidades, a sus vecindarios y terminan expresando, evocando a la impunidad de la que gozan cuando la ejercen desde su papel de autoridad, invocan cuando la ejercen como maridos, como pareja, como padres”.

Finalmente, Paris Martínez destacó que otros afectados por la violencia de Estado son los miles de huérfanos y huérfanas, quienes perdieron a sus seres queridos, quienes fueron desaparecidos o asesinados por policías estatales, policías federales, militares, marinos o agentes ministeriales.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2