El subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México, Marco Antonio Montes de Oca González informó que en lo que va del año se han registrado 95 casos confirmados de dengue, de los cuales solo cinco son considerados graves.
La mayoría de los expedientes están focalizados en la región sur del territorio mexiquense, esta cifra significa una disminución del 85 por ciento, en relación al año anterior, cuando se reportaron 753 incidentes en total.
En 2025 van 516 reportados pero solo 95 son casos confirmados de dengue
El funcionario mexiquense detalló que de acuerdo con los registros de la semana epidemiológica 25, con corte al 5 de julio de 2005, las autoridades estatales reportan 516 casos probables de dengue en el Estado de México, de los cuales confirmados solamente 95 son positivos, de ellos 46 están clasificados como no graves, 34 con signos de alarma y únicamente 5 son considerados graves.
Los municipios con mayor incidencia son Tlatlaya, Luvianos, Tejupilco y Amatepec todos ubicados en la zona sur de la entidad, región considerada endémica de dengue en el Estado de México, en donde la Secretaría de Salud se mantiene alerta para atender a la población, señaló el epidemiólogo.
El subdirector de Epidemiología dijo que las cifras relativas al canal endémico 2025, hasta el momento han sido muy favorables para la entidad, “todo el tiempo se ha mantenido en una zona de éxito, los casos esperados para este año con respecto a los últimos cinco años se han mantenido de una manera estable”.
Los casos de dengue están controlados
Al respecto, detalló que en el 2024 se reportaron 1 mil 838 casos probables de dengue, para 2025, los incidentes son 516, lo que significa una disminución del 69.41 por ciento; en el tema de los casos positivos, el año anterior hubo 753 y para este van 95, una baja considerable del 85 por ciento subrayó Montes de Oca González.
“A nivel estatal, afortunadamente para este año los casos de dengue están controlados, todo derivado de las acciones preventivas realizadas a fin del año pasado y a inicios de 2025, realizamos varias campañas de limpieza”.
En este sentido el funcionario estatal indicó que, ante la efectividad de las acciones preventivas puestas en marcha a finales del 2024, la Secretaria de Salud repetirá esas medidas, entre ellas promover campañas de limpieza para evitar el estancamiento de agua, entre otras.
“La instrucción es permanecer alerta en las zonas endémicas de dengue para atender a la población mexiquense, a quienes les pedimos que, ante fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, muscular o articular y erupción en la piel acudan de inmediato a los servicios de salud”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR