El Organismo Público Descentralizado Municipal (OPDM) ha identificado que tres pozos de agua en Tlalnepantla no están funcionando debido a obras que fueron pagadas pero no ejecutadas.
Ante esta situación, la Contraloría debe iniciar un procedimiento para verificar el estado de las obras, lo que podría derivar en sanciones, ya que la situación está siendo investigada.
Hay un monto de 160 mdp que no están plenamente justificados
El Director General del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, informó que hay un monto de 160 millones de pesos que no están plenamente justificados, no solo en relación con estos pozos, sino también con otras obras pendientes. Por ello, se ha optado por llamar al responsable anterior del OPDM, quien estuvo al frente durante la administración 2021-2024, para que brinde información al respecto.
Aunque aclaró que dicha persona no es directamente responsable de la obra pública, señaló que seguramente hubo un director de construcción que firmó la aprobación de estas obras. Por este motivo, se les está citando para determinar qué irregularidades pueden ser objeto de sanción.
Estos 160 millones de pesos corresponden a diversas obras detectadas, entre ellas los pozos mencionados. La Contraloría Interna del Organismo ya ha tomado medidas y ha llamado a funcionarios de la administración pasada para que expliquen las discrepancias en los registros. Posteriormente, se procederá jurídicamente.
La falta de funcionamiento ha afectado el suministro de agua
Además, Valdés Rodríguez destacó que la falta de funcionamiento de los pozos ha afectado el suministro de agua en algunas colonias, como Prados Vallejo y otras, que aunque reciben agua, no lo hacen con la presión adecuada debido a la inoperatividad de los pozos.
El OPDM tiene actualmente tres pozos suspendidos en la zona de Baz. Por otro lado, explicó que el problema de la fuga de agua que ocurrió hace días ya fue resuelto hace más de una semana. Sin embargo, la falta de agua obedece a otros factores.
Uno de los principales problemas es el recorte del suministro del sistema Cutzamala, que desde hace año y medio opera con solo el 50% del caudal que normalmente se entrega. Para hacer frente a esta problemática, se han puesto en funcionamiento 32 pozos; cuando la actual administración inició, siete estaban fuera de operación, y hoy solo quedan tres en esa condición debido a problemas de vicios ocultos heredados de la gestión anterior.
Están en proceso de llamar a la administración pasada
Dado que hay obras pagadas que no fueron ejecutadas, la Contraloría debe verificar si efectivamente el dinero desembolsado corresponde a trabajos que no existen físicamente, lo que haría posible la aplicación de sanciones.
Finalmente, el OPDM está en proceso de llamar a los responsables de la administración pasada para que aclaren la situación. Se les ha solicitado que acudan a dar su versión, y será la Contraloría la encargada de determinar las acciones correspondientes. Mientras tanto, estos tres pozos continúan sin operar.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR