Una mañana tensa se vivió este lunes en el oriente de Tlalnepantla, donde policías municipales impidieron que vecinos de diversas colonias bloquearan la autopista México-Pachuca, a la altura de El Vigilante. Los inconformes pretendían manifestarse contra la construcción de nuevos conjuntos habitacionales en una zona que, aseguran, debería mantenerse como reserva ecológica.
Desde muy temprano, elementos de seguridad instalaron retenes en calles que conectan a comunidades como Constitución 1917, San Isidro Ixhuatepec y Caracoles. Aún así, algunos grupos lograron llegar hasta las laterales de la autopista, donde desplegaron mantas con mensajes como “Sí al agua” y “A Consorcio ARA no le importan las afectaciones de la gente”.
Vecinos temen la llegada de 700 viviendas
Los vecinos expresaron su temor de que la llegada de más de 700 viviendas incremente la escasez de agua y agrave la inseguridad que ya padecen. “Nos preocupa que sigan dando permisos sin informarnos. Queremos que el presidente municipal, Raciel Pérez, nos dé la cara”, reclamó una habitante de Constitución 1917, mientras mostraba un cartel improvisado.
Durante algunos momentos se registraron empujones y jaloneos con la policía, que impidió que los colonos bloquearan por completo la vía, una de las más transitadas entre el Estado de México y la Ciudad de México. El operativo provocó fuertes congestionamientos para quienes viajaban desde Ecatepec hacia la capital.
Los manifestantes exigieron al Ayuntamiento transparentar los permisos de construcción, los estudios de impacto ambiental y garantizar la preservación de las pocas áreas verdes que sobreviven en la zona.
En respuesta, el alcalde Raciel Pérez Cruz afirmó que su gobierno no ha autorizado el desarrollo inmobiliario que preocupa a los vecinos. Explicó que las factibilidades fueron otorgadas por la administración anterior, encabezada por el priista Marco Antonio Rodríguez Hurtado. “Es un proyecto que nos exigirá servicios públicos, pero no fue aprobado por este gobierno”, subrayó.
Pérez Cruz también informó que, ante la escasez de agua que afecta a miles de familias, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ya iniciaron la perforación de cinco pozos en Tlalnepantla Oriente, como parte del Plan Oriente. “Este proyecto nos ayudará a enfrentar la presión hídrica que vive la zona”, dijo.
En Tlalnepantla exigen alto a construcción
El edil reconoció la tensión social y aseguró que se ha instalado una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales para revisar el impacto del desarrollo y atender las demandas ciudadanas. “Entiendo que la inmobiliaria insistirá en continuar con el proyecto, pero se debe dialogar para llegar a acuerdos. Nosotros, como gobierno, no tenemos contempladas nuevas autorizaciones”, concluyó.
Así, entre mantas, reclamos y promesas de diálogo, la disputa por el futuro urbano de Tlalnepantla Oriente sigue abierta.
Con información de Miriam Vidal y Alejandra Reyes.
TE SUGERIMOS:
- En Tlalnepantla exigen alto a construcción de 700 viviendas
- Fallece abogado de ‘Billy’ Álvarez; fue baleado en CDMX
- “Solo queremos saber dónde está”: Protesta por Kimberly Moya lleva más de 12 horas
- Avanza declarar al Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural de Edomex
- Cierran más de 50 puntos de huachicoleo de agua en Ecatepec
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR