Con la finalidad de prevenir las violencias en Toluca, municipio que cuenta con dos alertas de género, una por desaparición forzada y otra por feminicidios, el Ayuntamiento instalará 48 Comités Delegacionales de Género mediante los cuales se crearán redes de apoyo comunitario.
En la presentación de los Comités Delegacionales de Género, la directora general de Bienestar, Andrea María del Rocío Merlos Najera detalló que la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, es fundamental para prevenir y combatir las violencias contra las mujeres, constituyen un paso esencial hacia la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias para todas las personas sin importar la identidad de género.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/comites-delegacionales-toluca-lajornadaestadodemexico-1-1024x576.png)
Serán 48 Comités Delegacionales de Género
En compañía de los regidores Shantall Zepeda, Carolina Álvarez y Armando Díaz explicó que desde la transversalidad se pueden atacar desde la raíz, las desigualdades y la discriminación de una manera integral, pero se requiere la coordinación, entre instancias, bajo la idea de la perspectiva de género en todas las políticas públicas.
“En el ayuntamiento de Toluca se trabaja en la prevención para que más niñas adolescentes y mujeres vivan libres de desigualdades discriminaciones y violencias”, aseveró.
Conformación de la red violeta del municipio
En su oportunidad, Jorge Leonardo Espinoza López, director del área de Convivencia Social, Inclusión y no Discriminación dio a conocer la ruta de los Comités Delegacionales de Género que se instalarán en cada una de las delegaciones en donde se impartirán dos talleres de sensibilización, el primero encaminado a promover y perpetuar qué generadores de violencia de género están en los ámbitos delegacionales, el segundo taller tiene que ver con visibilizar y sensibilizar sobre las diferentes discriminaciones, así como promover los valores de respeto , inclusión y empatía hacia todas las personas.
De igual manera se impartirán capacitaciones relacionadas con la violencia de género, el marco normativo, perspectiva de género, tipos de violencia en los ámbitos, familiar, laboral, institucional y digital, patriarcado, desigualdades de poder, machismos, microviolencias y normalización.
Espinoza López señaló que la parte medular de los comités tiene que ver con la conformación de la red violeta del municipio, la cual vinculará los trabajos comunitarios con el Instituto Municipal de la Mujer, policía de género, Secretaría de las Mujeres, Derechos Humanos y los Juzgados Familiares. El primer comité ya se instaló en Tlacotepec, continuará en San Mateo Oxtotitlán y en breve estarán en las 48 delegaciones, comentó.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/comites-delegacionales-toluca-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR