En vacaciones alertan por aumento de extorsiones a menores en Ecatepec

Foto: Miriam Vidal

En vacaciones alertan por aumento de extorsiones a menores en Ecatepec

Ecatepec han detectado al menos 17 casos de extorsión en Ecatepec.

Miriam Vidal
Agosto 6, 2025

Durante el presente año, autoridades de seguridad de Ecatepec han detectado al menos 17 casos de extorsión bajo el método conocido como “llamadas cruzadas”, donde las principales víctimas son niñas, niños y adolescentes, situación que ha encendido las alertas durante el actual período vacacional.

De acuerdo con la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, los delincuentes contactan a los menores mediante videojuegos, redes sociales o llamadas aleatorias, engañándolos para que revelen datos personales o salgan de sus hogares.

Posteriormente, realizan una segunda llamada a los padres o familiares, haciéndoles creer que el menor fue secuestrado y exigiendo dinero por su liberación.

Aumento de extorsiones a menores en Ecatepec

Casos recientes muestran la gravedad del fenómeno; en febrero, dos hermanas de 6 y 9 años fueron localizadas en Colinas de Ecatepec tras recibir llamadas en las que amenazaban a sus padres.

En marzo, una menor de 9 años fue manipulada a través de la plataforma Roblox, lo que derivó en un intento de extorsión por 10 mil pesos.

Otros menores han sido encontrados en estaciones del Metro, plazas comerciales e incluso en la Ciudad de México, tras recorrer kilómetros siguiendo instrucciones de los extorsionadores.

Disminución en extorsión a nivel estatal

Aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta una disminución en el delito de extorsión en meses recientes, un 12 % menos de marzo a abril y 9 % menos de abril a mayo; en junio los casos aumentaron un 35 %.

De acuedo con estadísticas de las autoridades, las colonias con mayor incidencia son La Joya, Venta de Carpio, Urbano Ixhuatepec, Valle de Aragón y Santa María Tulpetlac.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss destacó la urgencia de reforzar la comunicación entre padres e hijos.

“Estas extorsiones aprovechan la inocencia de los menores y la desesperación de los padres; necesitamos mayor comunicación familiar y control sobre el uso de dispositivos electrónicos”, declaró.

Medidas de seguridad con menores

Las autoridades municipales recomendaron establecer planes de seguridad familiar, colocar contraseñas en dispositivos, hablar con los menores sobre el uso responsable de internet y no contestar llamadas de números desconocidos.

Ante cualquier situación sospechosa, se exhortó a mantener la calma y reportar de inmediato al Centro de Mando C7i (55 1167 4298) o al cuadrante policial correspondiente.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2