Encuentran una toma ilegal de LP cada cuatro días en Edomex

Encuentran una toma ilegal de LP cada cuatro días en Edomex

Pese a que hubo una reducción importante del número fuentes de huachigas entre 2023 y 2024, el estado se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional.

Gerardo Carmona
Marzo 27, 2025

Según un informe del Instituto de la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) realizado en febrero pasado, en el Estado de México se encuentra una toma clandestina de gas LP cada tres días con 21 horas, sin embargo, esta situación tuvo una reducción muy importante entre 2023 y 2024, al pasar de 300 tomas hace dos años a 94 en 2023, lo que significa una decremento de 68.67%.

La incidencia de localización de tomas clandestinas hidrocarburos (en general) en el Estado de México disminuyó en un año 53.72%, al pasar de mil 182 en 2023 a 547 en 2024, según datos proporcionados por Pemex, vía seis solicitudes de transparencia, lo que en promedio significa que cada 16 horas con un minuto se localiza una toma clandestina a un ducto de combustible en la entidad mexiquense.

Edomex es el cuarto lugar por detección de toma ilegal de LP

La información ubica al Edomex en el cuarto lugar de la lista de entidades con mayor número de tomas clandestinas en ductos de Pemex de este combustible en el país, sólo por debajo de Puebla, Veracruz y Tlaxcala, entidades vecinas y que forman un triángulo en la zona centro del territorio nacional, todas ellas también con reducciones importantes en el número de tomas.

A nivel nacional se observó una disminución drástica de 61.4%, al pasar de la localización de 2 mil 470 tomas en 2023 a 953 en 2024, aunque no se da a conocer cuales son los factores que pudieron provocar esta caída en el número de tomas localizadas.

Los municipios mexiquenses que registraron tomas clandestinas de gas LP son Tepetlaoxtoc, con 37; Nextlalpan, 16; Soyaniquilpan, Melchor Ocampo, con seis; Tezoyuca, con cuatro; Polotitlán, con tres cada una; Acolman, Aculco, Chiautla, Coyotepec, Tecámac y Teoloyucan, con dos; y Texcoco, con solo una.

Hidrocarburos

El documento también coloca al Edomex como la séptima entidad con mayor número de tomas clandestinas de hidrocarburo localizadas en el país pues tiene 10 municipios entre la lista de los 100 con mayor número de tomas clandestinas del país durante el año pasado y son: Huehuetoca, con 122; Axapusco, 106; Otumba, 88; Teoloyucan, 46; Zumpango, 43; Acolman, con 29; Coyotepec, con 18; Tezoyuca y Tultitlán, con 14; y Teotihuacán, con 13 tomas clandestinas en 2024.

Las entidades federativas que tienen un problema mayor que en el territorio mexiquense, según este reporte emitido en febrero de este año, son seis: Hidalgo, con 2 mil 450 tomas clandestinas localizadas; Jalisco, con mil 895; Tamaulipas, con mil 117; Guanajuato, con 850; Nuevo León, con 773; y Querétaro, con 724 tomas.

De este grupo, Hidalgo y Jalisco tuvieron una reducción importante respecto a los registros de 2023; el primero, disminuyó el número de tomas en 33.19%, al pasar de 3 mil 667 en 2023 a 2 mil 450 el año pasado; y Jalisco pasó de 2 mil 476 a mil 895 de un año a otro. El resto aumentó el número de tomas en este periodo.

En general, en todo el país, los registros de Pemex marcan una drástica disminución de tomas de 2023 a 2024, al pasar de 12 mil 005 en 2023 a 10 mil 396 en 2024, una disminución de 13.4%.

En total, a nivel nacional, Pemex gastó en la reparación de los ductos por tomas clandestinas 786 millones 998 mil 310 pesos en 2023 y el año pasado esta cifra ascendió a 671 millones 970 mil 316 pesos. Aunque la paraestatal tenía esta cifra por entidad federativa, dejó de registrarla por estado en 2022, por lo que ya no puede conocerse este dato de manera desglosada.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2