El gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina, presentó un paquete de reformas legislativas que busca fortalecer las sanciones contra distintos tipos de violencia hacia las mujeres, eje que la mandataria definió como prioridad para construir una ciudad segura y libre de agresiones.
Presentan paquete de reformas para sancionar delitos como violencia intrafamiliar, acoso y abuso sexual
Brugada anunció cambios al Código Penal, a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo, con el fin de endurecer castigos por violencia familiar, acoso sexual, abuso sexual y acoso sexual digital, además de establecer protocolos obligatorios en hoteles para prevenir delitos de género.
“La violencia debe ser nombrada, denunciada y sancionada, ocurra donde ocurra y venga de donde venga”, afirmó la mandataria.
La jefa de Gobierno señaló que la reforma diferenciará el delito de violencia familiar del de violencia de género, con el objetivo de visibilizar la agresión contra mujeres y evitar que se diluya en cifras generales.
Recordó que 60% de las violaciones ocurren en el hogar de la víctima y con personas cercanas, por lo que insistió en romper el silencio y denunciar. Respaldó los 10 compromisos nacionales propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum y afirmó que la ciudad ya trabaja en ocho de ellos.
“Nos sumamos a construir un territorio libre donde las mujeres puedan vivir libres y sin miedo”, expuso en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Brugada busca terminar con agresiones
Respecto a los hoteles, las reformas prevén registros confiables, videovigilancia conectada al C5, capacitación obligatoria del personal y la obligación de identificar plenamente a quienes ingresen.
También se incorporan multas de hasta 5 mil UMA y clausuras temporales o definitivas cuando se detecten casos de trata de personas o hechos vinculados a violencia feminicida.
Por su lado, la consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, explicó que 15.2% de los feminicidios y transfeminicidios en la ciudad han ocurrido en hoteles. La fiscal General, Bertha Alcalde Luján, destacó que las reformas fortalecen la capacidad del Estado para prevenir y sancionar violencias, al incorporar agravantes y sanciones reeducativas.
TE RECOMENDAMOS: Movilizaciones feministas para este 25N en CDMX y Edomex
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-183.png)
