En el Estado de México entró en vigor la reforma del Código para la Biodiversidad, con el que se impulsa la educación ambiental en los planes y programas escolares, además que actualiza la facultad para emitir decretos para zonas naturales protegidas.
Apenas el 2 de abril la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fue aprobada por la Cámara de Diputados mexiquense.
TE SUGERIMOS: Heladas afectan 70% de la producción de tuna en Edomex
Cultura ambiental se incluirá en programas escolares
De acuerdo con la promulgación de la reforma ahora las secretarías del Medio Ambiente y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, colaborarán donde la primera suministrará del material relativo a la cultura ambiental para su inclusión en los planes y programas escolares.
Los temas que considerarán serán el cuidado, respeto y protección de los seres sintientes; la cultura y uso sustentable del agua; y el manejo integral de los residuos; y la prevención de la contaminación en sus diferentes modalidades.
Sumado a la protección, preservación y cuidado de las áreas verdes en sus diversas modalidades, así como la reforestación y cultura de conservación forestal; y el desarrollo de actividades y emprendimientos sustentables.
Programas de difusión y capacitación docente
Y los relativos a la protección, preservación y cuidado del medio ambiente, con el propósito de generar conciencia ecológica, y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como, la adopción de prácticas responsables que contribuyan a su conservación y a mitigar el cambio climático.
De igual manera, la dependencia de medio ambiente participará en la elaboración de programas de difusión, capacitación a personal docente, así como en el desarrollo de conferencias, actividades y mecanismos enfocados a reducir el cambio climático y sus efectos con toda la comunidad educativa.
Decretos de áreas naturales protegidas
Por otra parte, se actualiza la facultad del Ejecutivo para emitir decretos para reconocer zonas naturales protegidas, donde existirá participación de las autoridades estatales y municipales, así como organizaciones civiles y población en general.
Y el Ejecutivo podrá modificar o actualizar las declaratorias o decretos de creación, programas de manejo, recategorización y demás disposiciones, que hayan sido atendidos por el Legislativo.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR