Entra en vigor derogación del delito de ultrajes

Entra en vigor derogación del delito de ultrajes

Los legisladores apuntaron que el delito de ultrajes, inhibía la libre expresión, atentaba contra los derechos humanos.

Gerardo García
Febrero 17, 2025

En el Estado de México ya entró en vigor la reforma que deroga el delito de ultrajes, luego de que el Ejecutivo estatal realizó su promulgación a dos semanas de ser aprobado por los integrantes de la 62 Legislatura local.

La normatividad deja sin efecto dicha conducta en contra de personas servidoras públicas, que era toda expresión directa o indirecta que implicara ofensa o desprecio, incluido contra las instituciones.

De acuerdo a legisladores el delito de ultrajes inhibía la libre expresión

Y con la entrada en vigor con la misma se elimina el capítulo VI del subtítulo segundo del título primero y los artículos 126 y 127 de dicho ordenamiento.

La propuesta se estudió en la primera semana de febrero en dos reuniones de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. En la primera participaron funcionarios de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

Los legisladores apuntaron que el delito de ultrajes, inhibía la libre expresión, atentaba contra los derechos humanos y representaba una protección desproporcionada de la autoridad y las personas servidoras públicas de la entidad.

Y si bien no había registro de personas mexiquenses imputadas por ultrajes, al estar vigente, el tipo penal podría aplicarse.

Se imponía hasta dos años de prisión por el delito

Con la normatividad anterior a quién realizará la conducta ultrajes contra instituciones públicas se le imponían de seis meses a dos años de prisión y de 30 a 150 días multa.

Además, si se cometía en contra de una persona servidora pública, se imponían de seis meses a un año de prisión y de 30 a 100 días multa.

Y al tratarse de elementos de cualquier corporación policíaca, se requería para la integración del delito, que el ultraje fuera en presencia de personas ajenas a las corporaciones.

La propuesta legislativa para derogar el delito de ultrajes fue presentada por el Ejecutivo estatal, así como por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC).

Aunque previamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya lo había declarado inconstitucional.

¿Qué es el ultraje?

El ultraje es toda expresión directa o indirecta o toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública, estatal o municipal, o contra instituciones públicas, que pueda implicar ofensa o desprecio.

Al tratarse de elementos de cualquier corporación policíaca, se requerirá para la integración del delito, que el ultraje sea en presencia de personas ajenas a las corporaciones.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2