Entrevista: Alcalde de Magdalena Contreras va por Programa piloto de estacionamientos populares

Entrevista: Alcalde de Magdalena Contreras va por Programa piloto de estacionamientos populares

Fernando Mercado señaló que van a empezar un programa para hacer estacionamientos populares y dejar libres las calles.

Redacción
Septiembre 5, 2025

Fernando Mercado podría ocultar, si lo quisiera hacer, muchas cosas. Muchas, menos una: sería imposible esconder su condición de político profesional y experimentado en la gestión ejecutiva, legislativa, financiera y cultural de la Ciudad de México.

Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras anunció Programa piloto experimental de estacionamientos populares

La conoce como la palma de su mano y la padece porque las lluvias le arrebatan el sueño: inundaciones, avenidas, lodazales, sobre todo en esta temporada tan excesiva.

—¿Lo “atípico” de las lluvias no es un oportuno pretexto para no hablar de la obra pública abandonada en materia de drenaje y manejo del agua? —le pregunto.

—No, no es así. Claudia Sheinbaum cuando era jefa de Gobierno, invirtió mucho en obras de drenaje, pero es que, de verdad, las cosas han sido absolutamente excesivas. La cantidad de lluvia no habría sido controlable ni con dos drenajes como los actuales. No podría preverse la confluencia de tres tormentas localizadas sobre un mismo punto, y ese punto nos queda a nosotros ahí, ahí mismo, junto a Álvaro Obregón y un trozo de Tlalpan. No es un pretexto ni una salida fácil, es un hecho medible y comprobable.

Vehemente y enterado, con cifras y recursos discursivos, articulado, veloz de respuesta, Mercado con su actitud hace recordar su trayectoria, aunque no lo mencione:

“…diputado en la VI Legislatura de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal ocupó en dos ocasiones la presidencia de la Mesa Directiva; fue responsable de la Comisión de Cultura; fue integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Asuntos Político-Electorales, Administración Pública y de Participación Ciudadana; fue director general del Fondo para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México entre 2019 y 2021; fue secretario técnico del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA CDMX) y ahora es coordinador estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC)”.

Defiende inversión en drenaje y asegura que la ciudad requiere soluciones integrales

Pero ni así puede olvidar algunas realidades en la administración de la parte más compleja de la estructura aberrante de la CDMX, y la alcaldía sureña, donde no se tiene la legislación de otras entidades en un indefinido territorio cuya condición no la hace ni Estado federal, ni comunidad autonómica, ni tiene municipios libres. Aquí no hay nada de eso.

—A veces —dice— comparo mi condición de alcalde de cuando fui delegado y no hay demasiada diferencia.

Al tomar su cargo frente a esa asociación de munícipes sin municipio (parece una respuesta a cuando hace seis años Morena perdió media ciudad y los alcaldes panistas propusieron la Unión opositora, con nulos resultados), los seguidores de Mercado dijeron:

“…Con Mercado al frente, el municipalismo progresista en la CDMX se organiza para que la transformación no retroceda y para demostrar que los gobiernos cercanos al pueblo son la verdadera alternativa frente a la corrupción, la violencia y el abandono que dejaron los gobiernos del PRI y el PAN…”

—La ciudad, obviamente necesita inversión, servicios… —afirma.
—Pero si el dinero se va en obras sociales; no en obras públicas…
—Sí, pero el reto consiste en hacerlo todo, con honestidad e imaginación.
—¿Se necesita mucha imaginación para tapar un bache o hacer un estacionamiento que libere avenidas y calles en una colonia?
—Pues no mucha, pero casualmente nosotros vamos a empezar un programa en Contreras para hacer estacionamientos populares y dejar libres las calles.

Quien, pudiendo ir al estacionamiento de precios módicos, deje su auto en zona prohibida, lo va a ir a buscar al corralón. No se trata de prohibir y ya, se trata de abrir posibilidades y oportunidades. A ver cómo funciona el programa. Empezaremos con cinco.

Quizá por eso Mercado abre sus cartas frente a los ciudadanos. Quien busca la página de la alcaldía encuentra esta definición:

“Soy Fernando Mercado, tú alcalde de la Magdalena Contreras.

Comprometido con mi comunidad y trabajando día con día para ti, contrerense. Mi prioridad es impulsar el bienestar, el desarrollo económico y la calidad de vida en nuestra demarcación. La Transformación Llegó a Contreras.”

La transformación contra la inundación.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2