La Zona Arqueológica de Tenango, en el Estado de México, registró un flujo significativo de visitantes durante el equinoccio de primavera. Hasta las 15:39 horas de este 21 de marzo, autoridades locales contabilizaron 15 mil personas, con proyecciones de alcanzar las 20 mil al cierre del día.
El evento, enmarcado en el festival cultural “Quinto Sol”, refleja un aumento histórico en la afluencia turística, según informó la directora de Cultura, María del Pilar Reyes, quien detalló que el conteo se realizó en coordinación con policías y equipos de protección civil.
“La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México contabiliza con base en lo que reportan policías, protección civil y sus equipos, y estamos en acuerdo de que, por lo menos de anoche que empezaron las ofrendas hasta las 15:39 de la tarde iban 15 mil personas. Todavía tenemos más eventos de aquí a las 20:00 o 21:00 de la noche”, explicó.
Esperan superar los 20 mil visitantes
La funcionaria agregó que, en días previos al equinoccio, la zona arqueológica recibió entre mil y mil 200 visitantes diarios. Estas cifras preliminares respaldan la proyección de superar las 20 mil personas en esta fecha.
“Tengo unas cifras preliminares de los días anteriores y desde el 15 de marzo hemos estado recibiendo de mil a mil 200 personas. Sí podemos llegar a los 20 mil o quizá un poco más. En Tenango hay dos fechas fuertes, que son Semana Santa y el Quinto Sol, y si en equinoccio pasamos de recibir unas 2 mil personas a 20 mil, el turismo sube de manera importante, al menos un 70 %”, señaló.
Reyes también abordó los desafíos culturales del festival, mencionando la presión social por incluir espectáculos ajenos a la tradición.
“Ha habido mucha presión social, y lo digo con vergüenza, de que confunden Quinto Sol con otros festivales en donde vienen artistas pop.
Lo mencionaba doña Margarita de la Vega, quien obtuvo la presea este año de grupos originarios: este festival cumple 38 años y es el más longevo del estado, y es la única oportunidad que los pueblos originarios tienen de figurar”, subrayó.
En equinoccio en Tenango hubo participación de comunidades indígenas
Finalmente, destacó la participación de comunidades indígenas de distintos municipios y la necesidad de abrir más espacios y canales de comunicación para el apoyo a estas dentro de la entidad.
“Invitamos a los viejos de Corpus que vienen de Temascalcingo, tuvimos gente de Ocuilan, Rayón, y solo hay un festival así. La muestra de que es muy necesario es que lleva 38 años. Necesitamos más oportunidades para comunicarnos entre municipios y apoyar a nuestros pueblos originarios”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR