¡Es oficial! Incrementa al pasaje  en el Edomex, costo mínimo en 14 Pesos

Incrementa al pasaje en el Edomex

¡Es oficial! Incrementa al pasaje en el Edomex, costo mínimo en 14 Pesos

El nuevo costo de $14 pesos por parada mínima se extenderá a toda la entidad mexiquense.

Redacción
Octubre 11, 2025

El incremento a las tarifas del transporte causó la molestia de varios usuarios, quienes manifestaron que este ajuste afectará la economía familiar, pues se verán obligados a reducir el consumo de productos básicos y otros servicios para enfrentar el “tarifazo”.

Incremento al Pasaje tiene un costo mini se Fija en 14 Pesos

En este sentido, Alberto, estudiante universitario aseguró que este ajuste representa un duro golpe no solo a su bolsillo, sino incluso a su educación, pues ahora tendrá que gastar más de 60 pesos diarios para trasladarse a Ciudad Universitaria, en la ciudad de Toluca, “mi familia tendrá que recortar otros gastos para hacer frente a esta nueva tarifa, incluso voy a considerar si es viable para la economía familiar que yo siga estudiando”.

Alberto, alumno de la Facultad de Derecho de la UAEMéx consideró que, ante el alza de las tarifas del transporte, los únicos beneficiados serán las unidades informales, “los piratas” quienes ofrecerán sus servicios más baratos, pero en malas condiciones.

“Desafortunadamente no solo se van a encarecer los trayectos, esto va a impactar en la calidad de vida de la población, es evidente que esta medida carece de sensibilidad social, la autoridad no entiende que el transporte debe ser accesible, eficiente y justo, no un privilegio que se pague con sacrificios”.
Subir la tarifa sin ofrecer mejoras reales profundiza la desigualdad y convierte a la movilidad en un lujo, sobre todo en una entidad donde millones de personas depende del transporte público, no es justificado, al contrario, representa un retroceso al derecho a la movilidad digna y equitativa, subrayó.

Incremento inicial

Minutos antes de la media noche de este sábado en Gaceta de Gobierno del Estado de México se hizo oficial el incremento a la tarifa del transporte público en el Estado de México, la cual entrará en vigor a partir del próximo 15 de octubre, pasa de 12 a 14 pesos. Usuarios consideran este ajuste como, un duro golpe a sus bolsillos, además un retroceso al derecho a la movilidad digna y equitativa, sobre todo cuando las unidades y choferes ofrecen un pésimo servicio.

Tras varios meses de negociaciones entre empresarios y autoridades de Movilidad, prácticamente en el último minuto del 10 de octubre, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México se notificó el acuerdo sobre la modificación a las tarifas para la prestación del Servicio Público de Transporte en la modalidad de Colectivo y Mixto.

Con ello, a partir del próximo 15 de octubre la tarifa del transporte público colectivo será de 14 pesos para todo el estado, por los primeros cinco kilómetros y se incrementará 25 centavos por cada kilómetro adicional, mientras que, en la modalidad Mixto, el costo será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros y cada kilómetro extra representará un pago adicional de 25 centavos.

Ajustes

Según el documento oficial estos ajustes garantizarán la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad, además de optimizar y mejorar las condiciones de operación en las zonas rurales del Estado.

La Gaceta señala que los niños menores de 5 años estarán exentos de pago y podrán ocupar un asiento en el vehículo, asimismo a las personas adultas mayores se les respetará la tarifa de 12 pesos, siempre y cuando presenten su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

¡Es oficial! Incrementa al pasaje  en el Edomex, costo mínimo en 14 Pesos

Por otra parte, a los transportistas se les obligará a mejorar el servicio, mantener limpias las unidades, darles mantenimiento a los vehículos, contar con seguro del viajero vigente, tener equipos de videovigilancia actualizado, capacitar a sus operadores, quienes deberán ostentar licencia de conducir actualizada, certificado toxicológico, además de renovar las unidades cuando sea necesario, entre otras.

Leer Más:

UAEM2