Esclavitud moderna; Jornada laboral de más de 8 horas diarias

Esclavitud moderna; Jornada laboral de más de 8 horas diarias

Mis apuntes

Redacción
Septiembre 19, 2025

La jornada laboral de 40 horas semanales con dos días de descanso se aprobarán antes de diciembre, sin prórrogas, tapujos o letras chiquitas, el Congreso tendrá que responder a la voluntad de la presidenta y de la ciudadanía, se trata de un paso histórico en la construcción de un trabajo decente, donde lo central es la calidad de vida de las y los trabajadores.

La historia recuerda que en Europa, durante el siglo XIX, el abuso de las jornadas interminables de hasta 16 horas diarias conocida como esclavitud provocó enfermedades, muertes y un movimiento armado que cristalizó en la consigna de “ocho horas de trabajo, ocho de descanso y ocho de vida personal”, esa lucha, que nació en defensa de la dignidad humana, inspiró a muchos países, incluido México.

En nuestro país, la Constitución de 1917 fue pionera en reconocer derechos sociales y laborales: jornada máxima de ocho horas diarias, seis días de trabajo, salario digno, libertad sindical y vacaciones, esa base legal permitió establecer la jornada de 48 horas semanales, que permanece por más de un siglo y hoy está a punto de transformarse en una conquista social aún mayor.

La aprobación de la jornada de 40 horas coincide con un endurecimiento del marco legal para combatir la explotación laboral, desde el 8 de junio de 2024 la ley tipifica como delito las jornadas excesivas, con penas de tres a 10 años de prisión y multas de 5 mil a 50 mil días multa.

Cuando la explotación afecta a personas de pueblos y comunidades indígenas, las sanciones aumentan hasta 12 años de prisión y multas de 70 mil días. El delito requiere dolo: el patrón debe actuar con pleno conocimiento e intención de imponer jornadas ilegales, aun cuando utilice outsourcing o tenga conocimiento de dos patrones.

Significa que incluso si un trabajador “acepta” horas extras excesivas, la responsabilidad recae en la institución y sus directivos que los contraten, pues la ley ahora protege al trabajador de cualquier abuso. La explotación laboral ya no se limita al maltrato físico visible, también incluye las jornadas extendidas que generan daños psicoemocionales.

En el ámbito educativo, la discusión sobre la jornada laboral también toca fibras sensibles. Los profes cuentan con una jornada completa: cinco horas frente a grupo y tres para preparación académica. No existen medios empleos en educación básica, en todo el país existen inquietudes de que si los profes pueden tener dos chambas y la respuesta está muy clara en el tema de salud, para un profe trabajar más de ocho horas diarias, puede llevar a problemas de salud física y mental como estrés, ansiedad, depresión, problemas de memoria y enfermedades cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de adicciones y daños musculares, imaginar niños escolares educados por un profe que cada día trabaja por paga 16 horas.

La presidenta es clara: la reducción de la jornada no es una concesión, sino una obligación ética y social. Somos humanos, no robots ni esclavos, el cambio permitirá un mejor equilibrio entre trabajo, familia y vida personal, favorece la salud física y mental.

El 30 de julio, Día Internacional contra la Trata de Personas, nos recuerda que cualquier forma de explotación, incluidas las jornadas superiores a 8 horas constituye una violación a la dignidad humana.

México se prepara para dar un salto histórico, de la jornada de 48 horas reconocida en 1917 a la de 40 horas de 2025, se confirma que la justicia laboral evoluciona, la responsabilidad es compartida: Congreso, sindicatos, empleadores y trabajadores deben velar porque la ley se cumpla y se garantice lo más importante: que cada persona pueda trabajar con dignidad, sin abusos y con tiempo real para vivir.

En ocho horas de esfuerzo y afán, el sol sube, el deber se va, el cuerpo rinde, la mente vuela, un sueño se cumple, la vida se vive.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2