Padres de familia de la comunidad de San Pablo Atlazalpan, municipio de Chalco, denunciaron que escuelas parroquiales pertenecientes a la Iglesia Católica Tradicionalista expiden certificados de estudios de primaria secundaria y preparatoria apócrifos, situación que hoy afecta a niños y jóvenes, cuyos estudios carecen de validez oficial.
Julia, Beatriz y Berenice, vecinas de este poblado y cuyos hijos han cursado años de estudios en las escuelas primaria y Secundaria “Emiliano Zapata” y preparatoria “San Juan Berchmans”, aseguraron que a pesar de que las escuelas ubicadas en las parroquias de San Pablo y San Pedro operan desde hace más de una década no cuentan con registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
TE SUGERIMOS: Secretario del Ayuntamiento de Teoloyucan es destituido
Sus cuatro hijos han estudiado en las escuelas parroquiales
Julia Refugio del Ángel relató que sus cuatro hijos han estudiado en la escuela parroquial de la comunidad, pero cuando su hijo egresó de la preparatoria y realizó sus trámites para continuar sus estudios en una institución de educación superior, le dijeron que su certificado de preparatoria no tenía validez oficial de la SEP.
Preocupados por esta situación, su familia consultó el directorio de escuelas incorporadas a la SEP y no existe registro oficial de estas escuelas que les expidieron boletas de calificaciones y certificados membretados con logotipos oficiales de la Secretaría de Educación y el escudo del Gobierno del Estado de México.
“Consultamos con otras autoridades y nos dicen que este documento no es válido porque cuando se investigan los estudios de mi hijo, no aparece en el sistema, no aparece que haya estudiado, ese es el problema”, denunció Julia, quien además tiene otra hija que lleva dos años cursados en la misma preparatoria.
Por si fuera poco, cuando cambió de escuela a sus otros dos hijos y los inscribió en la Primaria pública “Culturas Prehispánicas” ubicada en la misma comunidad, no los querían admitir, por carecer de documentación oficial, sin embargo accedieron a recibirlos pero tendrán que presentar un examen para acreditar sus conocimientos.
Hasta el momento no les dan explicación
Al solicitar una explicación a las educadoras y la directora de las escuelas, Silvia María Julia Aguilera, ésta les informó que debían resolverlo con los responsables de la institución, que tiene su sede principal en el estado de Coahuila, sin que hasta el momento haya una explicación.
Las madres de familia aseguran que no sospecharon que la escuela no estaba registrada ante la SEP porque todos sus documentos contenían membretes y sellos, además de que operan como cualquier otra escuela con cuotas de inscripción anual de 2 mil pesos, un plan de estudios, evaluaciones y actividades académicas como cualquier otra escuela.
A nombre de los afectados, Julia hizo pidió la intervención del Secretario de Educación del Estado de México Miguel Ángel Hernández Espejel, para que apoyen a los niños y jóvenes afectados por esta situación, pues actualmente, estimó, acuden a estas escuelas parroquiales alrededor de 190 estudiantes desde preescolar hasta preparatoria.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR