Especialista ambiental urge a acelerar acciones contra cascajo

Especialista ambiental urge a acelerar acciones contra cascajo

Edomex genera 17 mil toneladas de residuos, entre los que se encuentran residuos de la construcción.

Brian Prado
Abril 6, 2025

Cada día, el Estado de México genera 17 mil toneladas de residuos, entre los que se encuentran residuos de la construcción o cascajo que saturan vertederos, contaminan suelos y amenazan cuerpos de agua por lo que urge acelerar las acciones preventivas, según alerta Sebastián Rodríguez, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El experto en medio ambiente detalló que el impacto ambiental de este tipo de residuos se da en diferentes vertientes.

“Los residuos de construcción incluyen concreto, ladrillos, yeso, metales y derivados de demoliciones. Su impacto ambiental radica en la contaminación de suelos y cuerpos de agua si no se disponen correctamente.

Además, estos representan hasta el 30% de los residuos sólidos urbanos en zonas metropolitanas. Su disposición en vertederos convencionales reduce la vida útil de estos espacios y genera lixiviados tóxicos por la mezcla con otros desechos orgánicos y generan emisiones por su transporte”.

El impacto ambiental de estos residuos se da en diferentes vertientes

Sin embargo, advirtió que el no acelerar las acciones preventivas sería aún más grave en el futuro cercano.

“Sino se empiezan a desarrollar estos proyectos en periodo corto de tiempo las consecuencias serán graves y en un lapso como de 5 años, los lixiviados tóxicos infiltrarán metales pesados y químicos en mantos acuíferos de una manera más preocupante y eso será un daño décadas.

Además, materiales como el asbesto, al no aislarse, se volverán partículas inhalables, vinculadas a enfermedades pulmonares crónicas. Económicamente, la saturación de vertederos puede obligar a abrir nuevos espacios, aumentando gastos logísticos y hay que tomar en cuenta que aunque las acciones requieren una inversión el tartar de reparar lo que no se haga ahora puede superar 10 veces más el costo”, agregó.

Edomex generan cerca de 17 mil toneladas diarias de residuos

Durante el Primer Encuentro Internacional Ambiental “Basura Cero” (diciembre 2024), la Secretaría de Medio Ambiente informó que en el Edomex se generan cerca de 17 mil toneladas diarias de residuos, de los cuales menos del 45% tiene manejo adecuado.

En este sentido, sobre el llamado cascajo, para el Estado de México la gestión de residuos de construcción se regula bajo la Norma Técnica Estatal Ambiental NTEA-011-SeMAGEM-RS-2022. Este instrumento establece directrices para clasificar, transportar y disponer desechos como escombros, metales, plásticos y materiales peligrosos. La norma exige que generadores de más de 10 toneladas diarias presenten planes de manejo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Gestión de Recursos Naturales (SeMAGEM).

Cascajo debe tener procedimiento especializado

El especialista que en el debido proceso estos residuos deben trasladarse y separarse toda vez que algunos requieren de un tratamiento especializado.

“Deben separarse en obra, transportarse a sitios autorizados y procesarse para recuperar materiales. El concreto triturado puede reutilizarse como base en nuevas construcciones, mientras que metales y plásticos son reciclables. Los materiales con asbestos o químicos tóxicos requieren tratamiento especializado.

No todos los residuos son reutilizables. Los escombros con mezclas de pintura o solventes deben confinarse, ya que su reciclaje implicaría riesgos. La clave es evitar la mezcla de desechos peligrosos con inertes desde el origen”, apuntó.

Los transportistas deben contar con autorización y utilizar centros registrados, distribuidos en 12 municipios, incluidos Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Texcoco, Lerma, entre otros. Hasta la última actualización, en marzo del 2025, son 31 los sitios autorizados de recepción de residuos de manejo especial con autorización en materia de impacto ambiental, la mayoría con facultad en el “cascajo”.

Reciclaje de residuos de construcción


En octubre de 2024, se anunció en “puerta” un convenio con una empresa mexicana para instalar dos plantas de reciclaje de residuos de construcción. Sin embargo, no se han difundido avances sobre el mismo.


Actualmente, el Congreso local debate una iniciativa para emplear material reciclado de construcción en el bacheo de calles, lo que reduciría costos en mantenimiento vial y reutilizaría hasta 30% de escombros, en este sentido, Rodríguez advirtió que su aplicación requiere estándares técnicos para garantizar durabilidad y evitar daños por materiales no compatibles.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2