Especialista señala que la ilegalidad cubre demanda de agua potable en Edomex

Especialista indicó que el abasto de agua potable por parte de la ilegalidad seguirá mientras eso no lo cubran los Organismos de Agua municipales o los Comités ciudadanos. / Foto: Emilio Varela

Especialista señala que la ilegalidad cubre demanda de agua potable en Edomex

Especialista de la UAEMéx señaló que el abasto de agua en el Edomex ha sido cubierto por huachicoleros de agua en el Edomex durante años.

Sergio Macedo
Noviembre 17, 2025

Tonatiuh Romero Contreras, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) adscrito al Instituto Interamericano de Tecnologías y Ciencias del Agua señaló que, ante la incapacidad de autoridades municipales, estatales y comités ciudadanos para dotar de agua potable a la población, la ilegalidad cubrió la demanda.

Demanda de agua potable en Edomex

El especialista en investigaciones socio-hídricas se refirió al operativo Caudal, el cual arrojó un saldo de varios pozos de agua cancelados por la autoridad estatal presuntamente por extraer y distribuir agua de manera ilegal. Dijo que más allá de no contar con permisos o que se hiciera de manera ilícita, existe una cortina que cubre al “huachicol” y es la incapacidad de las autoridades para dotar del recurso a miles de personas en el territorio estatal.

El académico recalcó que, ante la falta de agua, la ilegalidad cubrió esa carencia y las autoridades lo sabían, “es imposible que no estén enteradas de esta actividad, si a los pozos llegan decenas de pipas a cargar y vender agua, es imposible ignorarlo”, no obstante, las pipas particulares prestaban un servicio que ni el Estado o la comunidad ofrecían.

Indicó que el abasto de agua potable para miles de personas por parte de la ilegalidad seguirá mientras eso no lo cubran los Organismos de Agua municipales o los Comités ciudadanos.

Especialista señala que la ilegalidad cubre demanda de agua potable en Edomex

Comités Ciudadanos de Agua Potable en el Valle de Toluca enfrentan problemas

Asimismo, Romero Contreras se refirió el caso de los Comités Ciudadanos de Agua Potable en el Valle de Toluca y reconoció que un gran número de ellos no ofrecen un buen servicio a la ciudadanía, incluso enfrentan graves problemas de corrupción y gestión del recurso; sin embargo, destacó los caso de Tecaxic y San Lorenzo Tepaltitlán, a quienes catalogó como los mejores a nivel estatal.

Mencionó que muchos de los problemas de dotación de agua a los que se enfrentan los comités ciudadanos tienen que, ver con la disposición del recurso.

Desequilibrio en el abasto de agua en Edomex

A partir de la década de los 60´s se presentaron diversas situaciones que desequilibraron el abastecimiento de agua a nivel de Cuenca y Estado; en el primer caso, detalló que una grave afectación fue el trasvase del sistema Lerma, lo cual colapsó muchos sistemas naturales, deseco manantiales, provocó que el agua subterránea se fuera muy abajo; y en el segundo tema fue el crecimiento de la población, “estos dos factores han generado que no solo los comités si no los ODAPAS sean deficientes”.

Romero Contreras reconoció que las acciones que se emprendieron en el Alto Lerma en la década de los 60´s como la extracción de agua para llevarla a la Ciudad de México, son una factura que ahora se está pagando.

“Lo cierto es que ya vamos a sufrir un desabasto permanente, ya no es una cuestión de gestión, sino de disposición, los acuíferos están muy dañados, ahora hay que desarrollar mejores formas de gestión, mejores formas de potabilización del agua, de cuidado, ya no hay de otra”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2