La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, lanzó una dura crítica por la alarmante cifra de desapariciones de menores en el Estado de México, entidad que encabeza la lista nacional en este delito.
“El tema de la desaparición de niños es brutal. Según datos de la Fiscalía, hasta marzo de 2025 se han reportado 3,889 menores desaparecidos, con igualdad número de familias destrozadas, hechas pedazos”, denunció Ruiz Sandoval.
Edomex con el mayor número de casos de desapariciones infantiles
La dirigente priista subrayó que el Estado de México ha registrado un incremento del 65% en desapariciones de menores entre 2023 y 2025, lo que lo posiciona como el estado con mayor número de casos en el país.
Durante los primeros cinco meses de 2025, de acuerdo a datos estadísticos, se han contabilizado 2,312 desapariciones en el Estado de México. De estos casos:
- 834 personas siguen sin ser localizadas
- 1,478 fueron encontradas con vida
- 72 fueron halladas sin vida
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/desapariciones-infantilies-pri-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
A nivel nacional, hasta agosto de 2025, se han registrado 9,887 personas desaparecidas, lo que equivale a un promedio de 41 desapariciones diarias. Esta cifra representa un aumento del 13% respecto al mismo periodo de 2024. Los estados más afectados son:
- Ciudad de México: 1,541 casos
- Estado de México
- Sinaloa
- Baja California
- Guanajuato
Ruiz Sandoval señaló que las principales causas de desaparición de menores son:
- Trata de personas
- Reclutamiento por parte del crimen organizado
- Explotación sexual
“Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Nextlalpan y Chimalhuacán son los municipios más afectados. Aquí siempre estamos en los primeros lugares. Nadie está tomando en cuenta a los estudiantes, a pesar de que hay jóvenes luchando por sus sueños. Exigimos un estudio técnico serio”, agregó.
Búsqueda de Kimberly Moya
El testimonio de una madre: “Kimberly, te seguimos buscando”
Jacqueline González, madre de Kimberly Moya, una joven estudiante de 16 años del CCH Naucalpan desaparecida desde el pasado 2 de octubre, compartió su doloroso testimonio:
“Mi fe es lo que me ha mantenido de pie. Si no fuera por Dios, no sé dónde estaría. Somos una familia de fe y agradecemos a todas las personas que han elevado una oración por nosotros. Este problema no es solo nacional, es internacional”.
Con voz firme, pero conmovida, Jacqueline pidió empatía y respeto:
“La gente debería sensibilizar su alma. No podemos culpar solo a la sociedad, la raíz del mal muchas veces viene desde casa. Hay quienes juzgan desde un celular, sin saber el dolor que vivimos”.
Sobre el proceso legal en curso, fue clara:
“No tengo odio ni deseo de venganza. Si hay personas vinculadas, sus actos los juzgarán. Yo solo quiero que mi Kim regrese a casa. Seguimos trabajando a marchas forzadas y esperamos en Dios tener buenas noticias pronto”.
TE SUGERIMOS:
- Estamos perdiendo la capacidad de asombro en desapariciones infantiles: PRI
- Edomex se prepara para construir 71 mil viviendas del Bienestar y ya cuenta con 12 predios
- Clínica de medicina tradicional abrirá en Toluca
- Sistema Cutzamala da segunda oportunidad: Especialista
- Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/desapariciones-infantilies-pri-lajornadaestadodemexico-1.png)
