Están listos candidatos presidenciales para segundo debate

ESPECIAL

Están listos candidatos presidenciales para segundo debate

Están listos candidatos presidenciales para segundo debate los temas que las candidaturas deben abordar son economía, empleo, inflación, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.  El segundo debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, se realizará este domingo a las 20:00 horas en los Estudios Churubusco.  […]

Hanna Santillán
Abril 26, 2024

Están listos candidatos presidenciales para segundo debate los temas que las candidaturas deben abordar son economía, empleo, inflación, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable. 

El segundo debate presidencial entre las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, y el candidato Jorge Álvarez Máynez, se realizará este domingo a las 20:00 horas en los Estudios Churubusco. 

Están listos candidatos presidenciales para segundo debate

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que, a diferencia del primero, el segundo y tercer encuentro entre candidaturas son obligatorios para la contienda electoral. 

Los temas que las candidaturas deben abordar son economía, empleo, inflación, pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable. Para este encuentro se dispuso un Formato B, en el que hay dos moderadores: la periodista Adriana Pérez Cañedo y el periodista Alejandro Cacho. 

Ellos serán los encargados de elegir a ocho personas para la formulación de preguntas directas a Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

El segundo debate está dividido en los siguientes segmentos: breve introducción al debate, presentación de cada participante y la discusión del debate que se centra en cuatro segmentos que a su vez se subdividen en dos bloques cada uno.

Candidatos a la presidencia de México firman Pacto por la Primera Infancia

El Pacto por la Primera Infancia, convocó a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo que establezca compromisos y metas, celebrado en el Papalote Museo del Niño.

Este pacto consta de 12 metas para garantizar la salud, el bienestar, y la educación de los infantes en su primera etapa de vida.

1.- Disminuir la pobreza y pobreza extrema en la primera infancia

2.- Disminuir la nutrición crónica, anemia y sobrepeso en menores de 5 años

3.- Incrementar la lactancia

4.- Lograr que niñas y niños de 1 y 2 años tengan su esquema de vacunación completo

5.- Aplicar Tamiz neonatal e incrementar cobertura de salud para niños con discapacidad

6.- Incrementar porcentaje de menores de 5 años con adecuado desarrollo infantil

7.- Menores 3 años con educación inicial

8.- Después de 3 años reciban preescolar de calidad

9.- Programas de habilidades parentales para menores de 6 años

10.- Que todos los niños y niñas estén inscritos en registro civil antes de cumplir un año

11.- Avanzar en la erradicación de violencia contra la infancia

12.-Incrementar la participación de padres en actividades de juego en la primera infancia.

ASB

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2