Sólo alrededor del 1% del estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que ingresan a México desde Centroamérica lo hace por vías formales, reveló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), citando datos de la Agencia Nacional de Aduanas, ante este panorama y la amenaza del gusano barrenador, el gobierno mexicano y el sector ganadero han decidido reforzar su estrategia sanitaria.
Estrategia contra gusano barrenador
La medida busca contener la propagación de esta plaga proveniente de la región centroamericana, especialmente en un contexto de baja producción nacional debido a la sequía.
Anaya, en entrevista con La Jornada, subrayó la necesidad de cumplir con protocolos sanitarios y frenar la importación irregular para facilitar la reapertura del mercado estadounidense, cerrado por segunda vez el pasado domingo a las exportaciones de ganado mexicano.
Según el GCMA, hasta marzo de 2025 se exportaron 202,100 cabezas de ganado a Estados Unidos, por un valor superior a los 245 millones de dólares.
Como parte de la estrategia internacional, empresas mexicanas del sector establecerán centros de compra y cuarentena en Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, se prevé que en junio inicien importaciones controladas por vía marítima hacia puertos del Pacífico mexicano, a fin de disminuir riesgos sanitarios y maltrato animal.
A nivel nacional, los productores deberán mantener medidas estrictas de control con acopiadores y engordadores, incluyendo inspección, baños sanitarios y la aplicación de ivermectina bajo supervisión oficial.
“El consumo de carne sigue siendo seguro”, aclaró Anaya, pese a la actual crisis sanitaria.
Productores deberán mantener medidas estrictas
En tanto, Alejandro Ruelas, presidente de la Unión Ganadera de la Huasteca Potosina, aseguró que su región, aunque no participa en la exportación, mantiene activados sus controles sanitarios. Hizo un llamado al gremio ganadero a reportar cualquier caso de gusano barrenador, evitando ocultamientos que pudieran agravar la situación sanitaria.
Finalmente, Ruelas y otros líderes ganaderos reiteraron su exigencia de cerrar la frontera sur a la entrada irregular de ganado centroamericano como medida preventiva.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM