Estudiante de la UAEMéx investiga gen clave para regenerar la médula espinal

Estudiante de la UAEMéx investiga gen clave para regenerar la médula espinal

Carolina representará al Estado de México en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI), que se realizará en marzo de 2026 en San Carlos, Sonora.

Redacción
Noviembre 12, 2025

Con un proyecto innovador que busca aportar nuevas perspectivas para el tratamiento de lesiones en la médula espinal, Carolina Martínez López, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), obtuvo el primer lugar del nivel superior en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2025.

Estudiante de la UAEMéx analiza gen para regenerar la médula espinal

Gracias a este logro, Carolina representará al Estado de México en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI), que se realizará en marzo de 2026 en San Carlos, Sonora, donde competirán los mejores proyectos científicos del país.

La FECIEM, organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), tiene como objetivo promover la ciencia, la tecnología y la innovación entre estudiantes mexiquenses, reconociendo su talento y vocación científica.

Carolina presentó la investigación “Evaluación de la expresión de Fz7 en diferentes estadios de desarrollo y durante la regeneración de la médula espinal en Danio rerio”, bajo la asesoría de la Dra. Carla García Morales, profesora de tiempo completo y responsable del Laboratorio de Biología Molecular y del Desarrollo de la Facultad de Ciencias.

En su trabajo, la joven investigadora utilizó al pez cebra (Danio rerio), un modelo biológico reconocido por su capacidad de regenerar tejidos como la médula espinal, el cerebro, la retina e incluso el corazón.

“Cuando una persona sufre una lesión medular, las células nerviosas dañadas no se regeneran, provocando pérdida de movimiento y sensibilidad. En cambio, el pez cebra puede recuperar completamente sus funciones nerviosas”, explicó Carolina.

Representará al Edomex en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías

El estudio analizó la función del gen Fz7, asociado con el crecimiento y la reparación celular, para entender cómo cambia su actividad después de una lesión.

“Encontramos que este gen se sobreexpresa tras el daño, lo que sugiere que participa activamente en los mecanismos de regeneración. En el futuro, podría convertirse en un blanco terapéutico en humanos”, detalló.

Durante el desarrollo del proyecto, Carolina enfrentó retos técnicos, como la obtención y manejo de embriones de pez cebra y la optimización de procedimientos moleculares.

Su asesora, Carla García Morales, destacó la constancia y curiosidad científica de la estudiante.

Actualmente, Carolina y su asesora continúan perfeccionando el proyecto, ampliando las fases de observación y fortaleciendo los resultados experimentales.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2