Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FaCICo) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) instalaron tendederos como forma de protesta para visibilizar su descontento.
Señalan que la institución no ha atendido demandas históricas relacionadas con acoso, falta de recursos básicos y diálogo insuficiente. Entre los reclamos destacan la carencia de papel higiénico, agua y condiciones infraestructurales adecuadas.
Dificultad para resolver casos de acoso
Una alumna, que prefirió mantenerse en el anonimato, abordó las dificultades para resolver casos de acoso dentro de la facultad. Subrayó que los procesos internos de la universidad limitan las denuncias formales y obstaculizan la justicia para las víctimas. Su declaración enfatiza la tensión entre los protocolos institucionales y la exigencia de respuestas inmediatas.
“Las necesidades más notables en lo que respecta a esta facultad, claro que este tema del abuso y del acoso por parte de maestros y de mismos alumnos no se ha resuelto del todo porque la misma legislación universitaria nos impide a nosotros levantar o llevar un proceso para que la exigencia pueda ser atendida de manera inmediata.
Nosotros sabemos que los procesos de denuncia que se hacen a nivel universitario es para evitar que se denuncie en el Ministerio Público, para que sea algo a nivel interno; sin embargo, eso produce muchas obstaculizaciones para que nosotros realmente tengamos unas justicias”, apuntó.
Falta de presupuesto e infraestructura
La facultad fue una de las que participó en un paro indefinido en 2020 para exigir medidas contra el acoso y hostigamiento sexual. La estudiante también mencionó la falta de presupuesto e infraestructura, vinculando estas carencias a la necesidad de gestionar apoyos estatales. Su comentario refleja la percepción de que las autoridades universitarias no priorizan soluciones concretas.
“En otra cuestión está la infraestructura y el presupuesto, eso nos corresponde a nosotros hacer que nos escuche el gobierno del Estado de México para que designe un poco más de presupuesto para poder subsidiar muchas cosas.
Por ejemplo, algo que exige nuestra asamblea es la universidad gratuita; sin embargo, nosotros sabemos que lleva un proceso muy complicado. La parte también de que se entiendan necesidades básicas, a veces no hay agua, papel de baño, no tenemos bancas en condiciones ni buena infraestructura”, detalló.
TE SUGERIMOS: Artículo 115 Constitucional otorgó facultades a los municipios, pero carecen de presupuestos: A. Encinas
Las demandas no reciben respuestas tangibles
Sobre el diálogo con las autoridades, la estudiante cuestionó la dinámica de las visitas institucionales a la facultad. Mencionó que, aunque existe apertura para escuchar propuestas, las demandas estudiantiles no reciben respuestas tangibles. Su crítica apunta a una falta de reciprocidad en la comunicación entre estudiantes y representantes universitarios.
“Es curioso porque las visitas que han llegado a tener es para que nosotros escuchemos las propuestas de las aspirantes; sin embargo, creo que las candidatas deberían tomar un poquito de su tiempo para escuchar las necesidades que nosotros tenemos. Puede que sí haya un diálogo; sin embargo, no hay una respuesta concreta”, concluyó.



Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR