Estudiantes toluqueños representarán a México en competencia de robótica en Sudáfrica

Estudiantes toluqueños representarán a México en competencia de robótica en Sudáfrica

Estudiantes toluqueños, otra cuadrilla del Estado de México y una más de la ciudad de Monterrey acudirán al FIRST LEGO.

Sergio Macedo
Abril 16, 2025

Jóvenes toluqueños, alumnos de la escuela de robótica Ciberbots acudirán a Sudáfrica para representar a México en una competencia de la especialidad. Presentarán un proyecto para descontaminar el mar en caso de derrame de petróleo.

Ciberbots está integrado por ocho jóvenes toluqueños, Andrés Ampudia Elizalde, Athziri Itzayana Trejo Zuñiga, Kevin Alexander Esquivel Garduño, Frida Albarrán Valdés, Antonio Salvador Trejo Zuñiga, Romina Negrete Espinosa, Fredy Gael Fuentes Soto y Carlos Enrique Rivera Torres, quienes para viajar a la FIRST LEGO League tuvieron que vencer a otros 56 equipos del país.

Estudiantes toluqueños representarán a México en el FIRST LEGO

La competencia se llevará a cabo en mayo de este año, Ciberbots es una escuela particular de robótica con sede en la capital mexiquense, y su equipo desarrolló el proyecto “Absortroleo”, el cual tiene como objetivo el descontaminar el mar en caso de un derrame de petróleo, los jóvenes explicaron que para lograr su objetivo el robot utiliza mallas de cabello y una boya.

Detallaron que el dispositivo desarrollado en su institución cuenta con un sistema elaborado con cabello humano, que en caso de que se registré un derrame de hidrocarburo, absorbe el petróleo; se trata de un mecanismo dotado de paneles solares, lo que permite su funcionamiento, también cuenta con cámara de inteligencia artificial con la que es posible identificar diversos objetos, incluso una embarcación encallada, señalaron.

Va otro equipo de Edomex y uno más de Monterrey

Este no será el único equipo mexicano que participará en FIRST LEGO League, también acudirá otra cuadrilla del Estado de México y una más de la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

El pase a la competencia internacional no fue fácil, tuvieron que competir contra 56 equipos de todo el país, por lo que ya se preparan para asumir su compromiso en Sudáfrica en donde participarán 60 cuadrillas de todo el mundo.

Los integrantes de Ciberbots lamentaron que, a pesar de la importancia de su proyecto, no contaron con el apoyo de alguna autoridad, y para financiar el viaje, incluso la construcción del dispositivo, tuvieron que organizar diversas actividades, rifas, conciertos, venta de galletas.

Además de los jóvenes competidores, también viajarán a Sudáfrica los instructores Sergio Enrique Rosales Cruz, Elizabeth Mercedes López Rosales y Ana Laura Martínez Jaramillo, quienes confían en que Ciberbots pueda conseguir un buen lugar y poner en alto el nombre de México en esta competencia de robótica.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2