Ética, vacuna contra la corrupción: Comisionada

Ética, vacuna contra la corrupción: Comisionada

Colin Maya reconoció que la corrupción es una expresión de violación a derechos humanos.

Sergio Macedo
Marzo 30, 2025

Si bien la corrupción es una conducta antisocial, un ejercicio de violencia institucional que tiene ver con un tema estructural y cultural, la vacuna contra este fenómeno es la ética, aunado a una estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación, es decir un modelo integral de intervención ante un problema público, aseguró Karla Isabel Colin Maya, Comisionada Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Colin Maya reconoció que la corrupción es una expresión de violación a derechos humanos, de violencia, un delito, una falta administrativa y una conducta antisocial, que también se aprende de la normalización, de la tolerancia y la de justificación colectiva, pero, aseveró, una clave para combatirla es la construcción de infancias integras y la deconstrucción hacia la ética de los adultos, “porque ya fuimos creados en un modelo donde la corrupción es buena y necesaria, esos mensajes están inmersos en nuestro imaginario, en el ideal colectivo, a mí no des, ponme donde hay”.

Ética y la integridad están demeritadas

La Comisionada Ciudadana subrayó que la ética y la integridad están demeritadas, “ya no es lo mejor, por términos de eficacia, eficiencia y producción ya es mejor no ser ético, es mejor ser gandallita”.

En este sentido recalcó que la vacuna contra la corrupción es la ética, asociado a un modelo integral de intervención basado en cuatro puntos fundamentales; estrategias de prevención para evitar que ocurra; atención para solucionar lo que ya está pasando; sanciones para hacer justicia al problema e inhibir al que viene detrás; así como estrategias de largo plazo para un día se erradique la corrupción.

Explicó que cada uno de los componentes del modelo de intervención; prevención, atención, sanción y erradicación deben trabajar de la mano,  “si me dedico a prevenir que no ocurra voy a soltar lo que ya está pasando y voy a ver resultados cuando esta generación sea la tomadora de decisiones,  si sólo atiendo el problema estaré tapando el pozo,  si intento prevenir con mensajes de sensibilización, con política pública, con digitalización de tramites, peor aun así no sanciono seguirá sucediendo”.

Nuevo modelo de servidor contra la corrupción

En cuanto a la erradicación, Colin Maya dijo que en ese punto es donde hay transformación de paradigmas, modelos y políticas públicas integrales de largo plazo, pues va orientada a cambiar un sistema educativo, integrar materias de ética e integridad, donde ya viene al nuevo modelo de servidor público, la reestructuración de instituciones.

Finalmente recalcó que al modelo integral de intervención se le debe incorporar pilares como ética, integridad, transparencia, rendición de cuentas, legalidad, acceso a la justicia, gobierno abierto y participación ciudadana, “si transversalizamos esos pilares en las cuatro estrategias habrá resultados”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2